Showing posts with label Orden. Show all posts
Showing posts with label Orden. Show all posts

Sunday, April 12, 2015

Voluntad (Vocabulario)

Voluntad

  1. f. Facultad de hacer o no hacer una cosa.
  2. Ejercicio de dicha facultad.
  3. Libre albedrío o determinación:
    lo hizo por voluntad propia.
  4. Intención o deseo de hacer una cosa:
    si os he molestado, ha sido contra mi voluntad.
  5. Esfuerzo, coraje:
    deberá esforzarse, pero voluntad no le falta.
  6. Amor, cariño:
    se ganó la voluntad de todos.
  7. buena o mala voluntad Buen o mal propósito o disposición:
    tiene buena voluntad, pero nos ayuda muy poco.
  8. voluntad de hierro La muy enérgica e inflexible:
    consiguió terminar el trabajo en la fecha gracias a su voluntad de hierro.

Voluntad

  • intención, deseo, gana, anhelo, ansia, gusto, afán, interés
  • tenacidad, perseverancia, empeño, obstinación, tesón, constancia
  • consentimiento, aquiescencia, permiso, conformidad
  • testamento, mandato, orden, decisión, disposición
 

Sunday, April 13, 2014

El Arte (laguia2000.com)


El sentido estético se puede llegar a aprender pero forma parte de nuestras habilidades innatas.

Se podría llegar a desarrollar la percepción de la armonía, pero en general cuando se da esta condición en forma natural no exige esfuerzo alguno y esto es lo indicado para dedicar la vida a profesiones u oficios que necesitan de esta aptitud.

 
La pintura, la escultura, la decoración, la arquitectura, el diseño industrial, el dibujo, la música, la poesía, son actividades ideales para las personas que tienen sentido estético.


Representa la búsqueda de la belleza y las condiciones que hacen posible que los objetos luzcan bellos. Aunque no se persigue la belleza como patrón convencional sino su estética, es decir su significado, su relación con las cosas, su armonía y su orden.

La naturaleza tiene esas características y el hombre tiene la capacidad de recrearla y reproducirla a través de la manifestación artística.

En cada época existieron ciertas normas estéticas que todo artista se empeña en respetar, porque de algún modo manifiestan el momento histórico, hasta que surge un genio que da por tierra con esas pautas existentes y es en ese momento en que nace un nuevo movimiento que expresa el inicio de una nueva era.

El arte es una forma de conocimiento. Todo artista percibe la realidad de una manera diferente al común de la gente y es una forma de conexión con lo trascendente. 

Para algunos filósofos idealistas, el arte es la manifestación de la idea. Los notables artistas del Renacimiento expresaban con la pureza formal su identificación con la naturaleza tratando de captar la perfección que subyace en ella.

Posteriormente, el sentido estético en el arte expresó los valores, los significados, las intuiciones, las revoluciones sociales, lo realista, lo formal y lo abstracto, expresando el desarrollo de la historia.

Los críticos de arte se basan principalmente en el análisis del cumplimiento o no, por parte del autor, de las normas existentes, para evaluar las producciones artísticas, además de su significado, la armonía, los colores, y la capacidad de la obra de conmover a los observadores. Pero también existe un mecanismo de comercialización que se maneja con las mismas reglas de mercado como cualquier otro producto.

El sentido estético busca la buena forma, en términos de la teoría de la Gestalt, completa lo incompleto, perfecciona lo imperfecto y ve la belleza en cada manifestación de la realidad aunque se trate de fenómenos dolorosos.

 
Un esteta ve el orden en el desorden lo esencial de lo aparente y trata de descubrir las verdaderas formas del caos.

Miguel Angel señalaba que sus esculturas ya estaban presentes en el mármol y él sólo las descubría.


La producción artística adquiere valor cuando el artista logra expresar con fidelidad su cosmovisión imprimiendo su estilo a sus obras, logrando la identificación con su obra.

Un cuento para pensar



Criptograma literario – (Ejercicio literario respetando el orden alfabético)
(Cuento distinguido como el mejor cuento de la semana, por el Foro de Cuentos del Diario La Nación.)

El Pintor de Cuadros

Alberto Vivaldi alquilaba una pieza en una casa de Valparaíso. 

Bajaba a la playa todos los veranos para vender sus cuadros.

Cuando esa mañana empezó a llover, se refugió en una casa de remates.

Detrás de un mostrador dejó sus pinturas. Encontró asiento en la última fila. Fue el mejor lugar para quedarse dormido.

Gente que vociferaba lo despertó. Había ocurrido algo inesperado. Increíblemente estaban rematando sus cuadros.

Justo cuando abrió los ojos, vio como se vendía el primero en dos mil dólares.

Kilómetros había tenido que caminar para venderlos a cincuenta pesos.

La gente parecía muy interesada. Mágicamente se vendieron todos en corto tiempo.

Ninguno lo molestó con preguntas. Ñandubay se llamaba la empresa que le pagó en total treinta mil dólares.

Olía a tierra mojada cuando salió. Parecía que todo no había sido más que un sueño.

Quiso poner el dinero en lugar seguro. Rápidamente se encaminó hacia un banco.

Salió de allí con una tarjeta de crédito en un bolsillo y dinero en efectivo en el otro.

Tomó un taxi. Ubicó un hotel cinco estrellas. Ventanales con vista al mar y terraza con jacuzzi tenía su habitación.

Walter sería desde ahora su nombre. Xamandú su apellido.

Ya no tendría que bajar a la playa para vender sus trabajos. Zambrano, el rematador, se encargaría de todo.

Disciplina (Vocabulario)

Disciplina

  1. f. Conjunto de normas que rigen una actividad o una organización:
    disciplina militar.
  2. Actitud de las personas que acatan estas normas:
    para hacer una dieta tan estricta necesito mucha disciplina.
  3. Asignatura, materia académica:
    es el mejor profesor dentro de su disciplina.
  4. dep. Modalidad de un deporte:
    en la disciplina de natación sincronizada no hay quien la supere.
  5. Látigo para azotar. Más en pl.:
    en la procesión de Semana Santa se azotará con las disciplinas.

Disciplina

  • asignatura, especialidad, ciencia, materia, educación, instrucción
  • docilidad, obediencia, orden, rigor, sumisión, método
    • Antónimos: insubordinación, rebelión, anarquía
  • cilicio, azote, látigo, flagelo, tralla, verga
 

Sunday, March 16, 2014

El minimalismo: la alegría de vivir con menos (BBC)


En sociedades donde el consumismo es muchas veces más motivo de estrés que de placer, muchos sueñan con vender todo lo que tienen y reducir sus pertenencias a lo mínimo indispensable.

Los llaman los minimalistas.

Pero se trata de algo más que de deshacerse de algunos bienes; el punto es eliminarlos en forma permanente.

"El minimalismo no son cuartos blancos casi vacíos y con escasos muebles", señala Chris Wray, quien escribe el blog TwoLessThings.co.uk

"Se trata de eliminar todas las cosas que nos distraen de aquello que es importante en nuestras vidas".

Para los minimalistas extremos como Andrew Hyde de Colorado, Estados Unidos, significa poseer apenas alrededor de 15 artículos.

Para otros, significa librarse del exceso hasta que sólo queden las cosas "esenciales".

"Un estilo de vida minimalista implica ser consciente de las cosas que poseemos, las cosas que compramos y cómo invertimos nuestro tiempo", afirma Francine Jay, la autora de The Joy of Less.

"Es un estilo de vida que valora las experiencias por sobre los bienes".
Suena bien, pero cuán fácil es convertirse al minimalismo.

Ambiente minimalista
Chris Wray: "El minimalismo no se trata de cuartos blancos casi vacíos y con escasos muebles".

Los siguientes son algunos de los desafíos.

Qué se necesita: entereza mental. Deshacerse de las cosas requiere compromiso. Hay que decidir qué botar y qué mantener, lo cual puede ser mentalmente agotador. Y toma tiempo.
"Seguramente le tomó más de una tarde acumular todas las posesiones de su vida. También le tomará más de una tarde ponerlas en orden", sostiene Joshua Becker, un minimalista de Arizona y escritor del blog BecomingMinimalist.com.
"Un estilo de vida minimalista implica ser consciente de las cosas que poseemos, las cosas que compramos y cómo invertimos nuestro tiempo"
Francine Jay, autora de "The Joy of Less"

Durante cuánto tiempo hay que prepararse: muy poco. Puede empezar este proceso hoy mismo poniendo una caja en cada habitación. 

"Cuando se encuentre con algo que no ha usado en un largo tiempo, o no ha usado nunca, tírelo en la caja", dice Rachel Jonat, quien vive en la Isla de Man en Reino Unido y escribe el blog TheMinimalistMom.com

"Si tiene miedo de volver a querer esos objetos, conserve la caja durante seis meses y luego done todo".

Probablemente, tenga que prepararse a nivel mental, porque -asumámoslo- a la mayoría nos gustan nuestras posesiones.

Pero no hay que olvidar que esa casa enorme y todo lo que hay en ella consumen tiempo para limpiarlas y organizarlas y todo eso conlleva un gasto de dinero en mantenimiento.

"Mire un objeto y piense cuántas horas tuvo o tendrá que trabajar para pagar por él", señala Jonat.

Cada artículo que posee es una oportunidad de recuperar tiempo y/o dinero si lo vende o lo regala. Una vez que esté listo para comenzar la limpieza, dedíquese a ello.

Hágalo ahora: "Piense qué lugares le producen preocupación o frustración", dice la estadounidense Cristin Frank, autora de Living Simple, Free & Happy.

"¿Demasiadas decisiones que tomar? ¿Está su armario tan repleto que las cosas se pierden o arrugan con facilidad?" Marque esas áreas y hágase cargo de ellas primero.

Decoración minimalista

Entre los beneficios de tener poco están el orden y la limpieza, así como el tiempo que queda libre,

La ropa de marca y los bienes hogareños son perfectos para eBay: vea las ofertas recientes para escoger un precio.

Comience de a poco. Usted no será capaz de hacerse cargo del amontonamiento en un día o una semana. Además, el proceso puede parecer abrumador. Si siente ansiedad ante el cambio, "intente una sola cosa durante 30 días, comenzando por las cosas más sencillas de desprenderse", señala Joshua Fields Millburn, un minimalista de Montana que escribe el blog TheMinimalists.com. Aquí hay otra estrategia: ocúpese del desorden durante 15 minutos diarios. Ponga una alarma, puede lograr mucho progreso trabajando a contrarreloj. 

Deshágase de las cosas obvias. Dese un impulso comenzando su pila de desechos con las cosas que claramente no necesita: las tazas que nunca usa, ese regalo horrendo que recibió, etc. Haga un montón para un mercadillo callejero. Publique los muebles u otros artículos grandes del hogar en algún sitio de avisos clasificados. También le puede resultar más fácil deshacerse de cosas si se las da a alguien que pueda aprovecharlas por medio de organizaciones benéficas locales. 

"Tirarlo todo a la basura puede hacerlo sentir culpable o derrochador", señala Frank.
"Cuando se encuentre con algo que no ha usado en un largo tiempo, o no ha usado nunca, tírelo en la caja. Si tiene miedo de volver a desear esos objetos, conserve con la caja durante seis meses y luego done todo"
Rachel Jonat, TheMinimalistMom.com

Hágalo después: una vez que haya comenzado a vender sus cosas y a no comprar nuevas chucherías, dele un nuevo propósito al dinero que está ahorrando. 

"Mi esposo y yo pagamos nuestra casa en menos de siete años debido a nuestro estilo de vida minimalista", afirma Frank.

"Luego fui capaz de dejar mi trabajo y dedicarme a ser bloguera y autora de tiempo completo".

A Francine Jay, el estilo de vida minimalista le permitió viajar junto a su esposo. "Vivimos durante dos años en Londres y viajamos por gran parte de Europa y Asia", cuenta Jay.

Rachel Jonat y su esposo pagaron US$80.000 de deuda no hipotecaria en menos de tres años. Cuando no se malgasta dinero en chatarra, se tiene más para invertir en lo esencial: pagar por la casa, deudas, jubilación y experiencias.

Vuelva a evaluar en unas semanas cómo se siente. "Limpiar el amontonamiento no es algo que se haga sólo una vez", afirma Jay. "Es un proceso constante". Puede resultarle dificultoso desprenderse de ciertos objetos en la primera o segunda ronda de limpieza, pero en la tercera puede que termine en el montón para regalar. "Me tomó ocho meses reducir al mínimo mis posesiones mientras me preguntaba contantemente '¿Le agrega esta cosa valor a mi vida?'", cuenta Millburn. 

Sea inteligente para las futuras compras. "Compre sólo cuando necesita algo, no por diversión o entretenimiento", dice Jay. 

Antes de comprar, "haga un inventario de lo que ya tiene", agrega. "Contar exactamente cuántas camisetas o elementos de cocina tiene lo disuadirá de comprar nuevos".

Cuando agregue algo a su casa, busque artículos versátiles y multiuso.

Considere hacer un gran cambio. Mudarse a un espacio más pequeño no es para todo el mundo. Sin embargo, si alquila y el precio está en aumento o si realmente tiene problemas para pagar a fin de mes, reducir el espacio le ayudará de varias formas: a tener menos cosas, a pasar menos tiempo limpiando y, por supuesto, a tener cuentas más bajas. 

Hágalo con inteligencia: evite las comparaciones. Su minimalismo le pertenece sólo a usted; es lo que funciona para usted, en su vida y en este momento. Si quiere conservar cada libro que leyó pero tener sólo 12 objetos en su armario, entonces hágalo. 

"Rara vez ayuda comparar su progreso con el de alguien más", afirma Becker.


Sunday, October 20, 2013

Aprendizaje Visual (laguia2000.com)


Aprender con imágenes, láminas, videos, dibujos, películas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, líneas de tiempo, es típico de quienes poseen memoria visual. Recuerdan lo que ven, más que si escuchan o hacen. Son aquellos estudiantes que cuando estudian con compañeros deben ser ellos los lectores, pues se distraen si tienen que prestar atención a la lectura de otros. Al maestro lo entienden más si sus explicaciones van acompañadas de algo que sea susceptible de observación.
 
Reconocemos a estos educandos como aquellos que necesitan ver, para comprender, internalizar, y luego recordar la información. Son los que dicen, “jamás me olvido de una cara, aunque no recuerde su nombre”; o “si me muestran varias imágenes y luego las sacan de mi vista, soy capaz de recordar cada una de ellas, y su orden de colocación”. Los que aprenden visualmente recuerdan el lugar del libro de texto donde estaba alguna frase o imagen, especialmente si se hallaba resaltada. Pueden concentrarse a pesar de estudiar en un ámbito ruidoso. Les gusta estudiar con música.

Generalmente son alumnos que prestan atención, son ordenados, detallistas y prolijos. Cuando intentan recordar, sus ojos van hacia arriba intentando traer las imágenes a su memoria. Cuando el profesor explica deben seguirlo con la mirada. Captan rápido las ideas globalizadoras, y se aburren con largas explicaciones detalladas. Cuando hablan, lo hace en forma rápida, con un tono alto y claridad sonora.

Los estilos cognitivos nunca se presentan puros. Lo que existe es una preponderancia de un sentido sobre los otros a la hora de aprender.

Sunday, October 6, 2013

Estructura General del Historial Psicológico


ESTRUCTURA GENERAL DEL HISTORIAL PSICOLÓGICO

En este documento se describen los apartados generales que debería tener un historial psicológico para registrar en forma ordenada y sistemática, la información relevante obtenida del niño o adolescente, a través de las distintas técnicas o instrumentos aplicados (Observaciones, Entrevistas, Evaluaciones Médicas, pruebas psicológicas y otras.), así mismo, incluye los apartados correspondientes a la exposición de las inferencias del profesional, luego de hacer el análisis integrado de todo el material para arribar a definiciones diagnósticas de las alteraciones del desarrollo psicomotor, problemas de aprendizaje escolar y los desajustes emocionales por los que puede estar pasando el niño o adolescente. El contenido presenta las principales secciones, y en cada una de ellas se especifican los objetivos que persigue, y se proponen algunas preguntas o subapartados para obtener la información. La unión de todos los trazos continuos es lo que formaría el historial psicológico. Las áreas incluidas son aquellas que en la práctica y la investigación, son más importantes para conocer y entender las necesidades de atención psicológica. Por supuesto que no es un listado final, ya que cada psicólogo le dará su toque personal, debiéndole añadir tantos apartados como necesite para evaluar el problema. Con respecto a la delimitación de la alteración del desarrollo, el problema de aprendizaje o conductual, el lector debe acudir al sistema categorial que considere necesario para su definición diagnóstica.

ÁREAS QUE DEBE LLEVAR UN HISTORIAL PSICOLÓGICO.
Datos de identificación.

Hay que obtener una descripción inicial breve de la condición general del chico en la que consignará el nombre, edad, sexo, institución educativa a la que asiste, grado en el que está. También hay que obtener su dirección y saber cuáles son los medios de comunicarse con él o los responsables; información de las padres, tales como: nombre, ocupación, estado civil, así mismo, los nombres y edades de los hermanos.

Motivo de consulta.
Debido a que progresivamente se ha ido difundiendo el servicio de Psicología en el ámbito educativo, diariamente se ha incrementado la cantidad de estudiantes que demandan atención de los centros de orientación escolar, ya sea dentro de las mismas instituciones o en la práctica privada por presentar problemas conductuales y cognitivos que entorpecen el desempeño académico dentro del aula.
En muy pocas ocasiones, el chico llega al psicólogo por su propia voluntad, ya que en la generalidad de los casos son referidos por los maestros, padres de familia, el médico o la institución a la que asiste. Bajo cualquiera de estas circunstancias, se debe solicitar una información breve de la manera y las condiciones que lo condujeron al examen psicológico, incluyendo en el mismo, el nombre de la persona, profesional o institución que lo refiere; y si fuera posible, describir las razones que se han tenido para solicitarlo. Es importante que literalmente se registre el relato del interesado en la evaluación.

Historia de los problemas presentes.

Debe obtenerse una descripción detallada de cómo se desarrollaron los problemas presentes, según el propio niño o adolescente. Esta descripción incluirá no sólo sus afirmaciones respecto a los cambios que ha observado, sino también respecto a los cambios repentinos o insidiosos en su carácter, intereses, estado de ánimo, actitud hacia las demás personas, hábitos personales y su salud física; también hay que proporcionar una descripción cuidadosa de las circunstancias sociales bajo las cuales han evolucionado los síntomas. El Psicólogo deberá hacer un intento de investigar cuáles de las relaciones con otras personas pueden haber sido importantes. Tratar de enterarse qué ha sucedido en las vidas de dichas personas y la incidencia que pudo haber tenido sobre el estado emocional y psicológico. El psicólogo determinará si el niño ha sufrido a causa de muertes, separaciones, conflictos o pérdidas en relación con parientes y amigos que inicialmente no fueron identificados. El entrelazamiento de estos datos y las respuestas emocionales en sus relaciones con otras personas, si se superpone cronológicamente al desarrollo de sus síntomas, a menudo proporciona importantes pistas respecto a los factores psico-dinámicos que influyen en el desajuste y en su pronóstico.

Con un interrogatorio directo rara vez se averigua cuál es la relación entre el desarrollo del síntoma y las dificultades que un conflicto interpersonal o una pérdida importante lo provocaron. Es necesario que el psicólogo defina cuál fue la relación potencial temporal y después elabore el problema.



Aunque se ha insistido que la investigación del desajuste en el desarrollo psicológico es una de las partes más importantes de la historia del padecimiento actual, lo habitual es que el niño y la familia o los amigos cuenten su versión y describan los síntomas que preocupan. Es importante obtener una descripción clara de cada síntoma, de cuándo se notó por primera vez, si apareció en forma episódica o persistente, de cuán grave fue, de las circunstancias que lo mejoraron o empeoraron, y del efecto que tuvieron sobre la vida de la persona; hay que explorar su adaptación social y escolar.

Uno de los objetivos del psicólogo es detallar, qué cambios se notaron primero en la conducta, cómo se desarrollaron y progresaron. Debe obtener información acerca de los cambios en las emociones y en el estado de ánimo, saber cuándo se expresaron de manera patente, por primer vez, las actitudes emocionales no deseables u otros trastornos; debe determinar si ha tenido una actitud cada vez más tensa de la situación. Como indicadores son importantes los detalles acerca de cambios en la eficiencia en la tarea escolar, el grado de actividad, la conducta, la atención, el habla, y la memoria. Investigar si capta las preguntas y las nuevas situaciones tan rápidamente como antes y si ha habido alteraciones en su juicio. Es necesario hacer preguntas específicas: ¿Ha mencionado experiencias peculiares?.

Todas las descripciones sobre los problemas presentes deben tener en cuenta las áreas generales del funcionamiento biológico necesario. Así mismo, hay que explorar los cambios en el gusto de vivir, las modificaciones en su ímpetu social y los signos fisiológicos de angustia general, que quizá se revelaron en sus hábitos para comer y dormir, en sus funciones intestinales y sus actividades en general.



Al hablar de los problemas presentes, se obtendrá información tan útil, como las áreas previas de interés, si se pregunta cuál es su concepto sobre el origen de su situación, qué significa y qué tan importante es el padecimiento, ahora y en el futuro, para él y para sus relaciones importantes con otros. ¿experimenta angustia franca, tristeza, vergüenza o culpa?.

La actitud del individuo hacia lo que sucede también es revelador. ¿Niega la importancia del problema?. ¿Lo satisfacen los efectos de sus síntomas sobre las personas de quienes él depende? En otras palabras, ¿existe una ganancia emocional que se obtiene por medio de su problema? En algunos casos es imperativo investigar la cuestión de ganancia material.

En contraste con la ganancia que se obtiene de la problemática, el psicólogo también debe explorar cuán rápido el niño desea recuperarse. Tal vez se logre entender esta necesidad si se estudia la respuesta del niño a los problemas prevos. El impulso coercitivo del individuo hacia la mejora se evalúa a veces investigando cuánto duró la dependencia producida por una enfermedad en el pasado, en relación con una enfermedad específica, qué tanto comprende la persona su padecimiento actual y qué es lo que espera como desenlace.

Siempre que se describen los problemas presentes hay que informar porqué las personas que lo refieren o el mismo niño, pidió ayuda en el momento que lo hizo. A menudo relatan que durante mucho tiempo ha sufrido síntomas estables y no han consultado a un psicólogo. El hecho precipitante, en algunos casos, no tiene nada que ver con un cambio súbito y la situación de la vida interpersonal. Hay que investigar si han existido enfermedades previas del mismo tipo, qué tratamiento ha recibido la persona para el padecimiento, es necesario ponerse en contacto con las personas que han dado el tratamiento y pedirles información adicional y su opinión sobre el resultado de dicho tratamiento. Algunas veces es valioso investigar qué tanto ha colaborado con los programas terapéuticos en los que ha participado.

Tomando como base el padecimiento actual, el psicólogo debe poder distinguir, tanto como sea posible, cuáles fueron las situaciones que precipitaron dicho problema y cuáles fueron las situaciones que predispusieron al individuo. En su mayor parte, esto último se descubrirá en el relato de la vida familiar y personal de la institución.

Factores causales.
• Curso.
• Tratamientos anteriores.
Evaluación sistemática de los diferentes problemas.
• Frecuencia.
• Duración.
• Intensidad.
Precipitantes y circunstancias en las que ocurre.
• Consecuencias.
• Actitudes ante el problema.

Características del comportamiento del niño antes de los problemas presentes.

Partiendo de la historia del desarrollo, la entrevista puede llegar a apreciar la adaptabilidad social, la actividad general y los rasgos y características del comportamiento del niño o adolescente. Tal evaluación puede derivarse tanto de los comentarios del niño mismo como de la información de parientes y amigos, así como de las deducciones que se hagan a partir de la historia personal. Este material debe anotarse como parte de la historia personal, y decir de donde proviene.

Aquí es de especial importancia referirse al modo predominante de las relaciones interpersonales. ¿Han sido satisfactorias para individuo y para los otros? Si la respuesta es negativa, ¿por qué han sido insatisfactorias? ¿Ha experimentado un sentimiento interior de odio o de afecto hacia los demás? ¿Ha gozado cuando otros parecieron darle cierto grado de afecto y respeto que le proporciona seguridad emocional y confianza en sí mismo?. Puesto que las relaciones interpersonales, con sus sentimientos positivos y negativos, pueden ser de gran importancia, hay que investigar cuáles son las actitudes especiales hacia los padres, los hermanos y hacia tras personas que guardan una relación estrecha con él. ¿Ha habido una devoción filial extrema hacia uno de los padres?.

ACTIVIDAD GENERAL E INTERESES. Se debe valorar el grado de iniciativa y de actividad; la fluctuación de la actividad; la cualidad de ser industrioso o indolente; la devoción intensa y desproporcionada hacia actividades especiales en el trabajo escolar o en la diversión; el campo de los intereses (amplio o limitado); el uso de las horas libres, el grado en que el individuo se preocupa, está alerta, habla demasiado o es taciturno. ¿Cuáles han sido los intereses y las actividades dominantes?. ¿ Cuáles son las satisfacciones que su trabajo y ambiente le proporcionan?.

EVALUACIÓN DE LOS RASGOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO

El Psicólogo desea tener una opinión respecto a las fluctuaciones emocionales; alegre, sin preocupaciones, optimista; sombrío, pesimista, preocupado, audaz o tímido; excesivamente confiado o cauteloso; confiado en sí mismo o dependiente. ¿Busca apoyo, palabras tranquilizadoras y aprobación de los demás? ¿Es demostrativo o impasible, emprendedor o callado; franco y abierto o reservado y reticente, vergonzoso o desenvuelto en presencia de extraños, comunicativo o taciturno, agresivo o sumiso? ¿Ha sido expresada la agresión de manera constructiva o destructiva?; ¿es el individuo generoso o mezquino, sincero o engañoso, suspicaz, dado a las malas interpretaciones?; ¿se ofende con facilidad?; ¿tiende a sentirse menospreciado; ¿es rencoroso, hostil, cínico inclinado a culpar a otros, amante de las discusiones, terco, envidioso, cruel? ¿Se siente incómodo ante otros por su propia apariencia y su manera de ser? ¿Es auto acusador, meticuloso, perfeccionista, excesivamente ordenado y cumplido, exageradamente escrupuloso y en otras actividades, jactancioso, altivo, rencoroso, arrogante, calmado o irritable? ¿se preocupa por afecciones corporales? ¿Es de opiniones y hábitos rígidos o adaptables? ¿Tiene prejuicios especiales? ¿Acepta o elude la responsabilidad? ¿Tiene sentimientos de incapacidad? ¿Es dado a soñar despierto? ¿Cuáles son sus actitudes hacia la autoridad, su sentido de humor, y sus maneras características de manejar las causas del stress, los fracasos y las frustraciones? ¿Tiene tendencia a evadirse de la realidad (qué métodos emplea para ello)? ¿Cuáles son los modelos de reacciones y patrones de conducta con los que responde a las situaciones nuevas? ¿Cuáles son los recursos que habitualmente utiliza para aliviar la tensión? También es útil determinar las personas hacia las cuales manifiesta cualquiera de las características especiales de la personalidad que se han descrito.

La información acerca de la organización de la persona se obtendrá al determinar el tipo de relaciones interpersonales que a tendido a desarrollar, las relaciones marcadas por hostilidad o afecto predominantes, por agresión o sumisión, por proyección o incorporación, o por dependencia o independencia. ¿Cuál es el tipo de alteración emocional que más característicamente ha mostrado cuando se han roto las defensas; Angustia, depresión, júbilo, ira u otros?.

Si se puede obtener, es importante incluir una descripción de la actitud hacia sí mismo, hacia su cuerpo, y deben indicarse cuáles son sus ideales, sus objetivos y aspiraciones, así como cuáles son las fuentes de sus principales identificaciones. Además, hay que anotar cómo funciona su super-yo, con una nota refiriéndose a la persona que el paciente ha tomado de modelo para darle forma a su conciencia. También hay que indicar la manera como ha apaciguado, en su vida anterior, los sentimientos de culpa; por ejemplo, por medio de penitencia, aflicción, sufrimiento físico, privaciones o sobornos.

Historia personal.

Será particularmente importante la información (-recogida en general a través de los padres-) sobre el medio Socioeconómico en que el paciente se encontró. Se explorará con atención la presencia eventual de dificultades económicas en la familia, sea por las consecuencias derivadas de las relaciones intra familiares relativas o por el desarrollo eventual de sentimientos de inferioridad en el niño. El ambiente social en que se ha desarrollado se analizará con atención hasta donde sea posible, dado que los sistemas de valores que éste hace propios de ese período derivan de las experiencias en sus primeros años de vida. Eventuales retardos del desarrollo psicomotor (iniciación de la deambulación, de las primeras palabras, etc.) deberán buscarse detalladamente, sea por su significado desde el punto de vista de la posible presencia de un retardo mental, o porque en ocasiones puede ser sintomático de la presencia de una condición de carencia afectiva precoz o de relaciones perturbadas con las figuras paternas.

También se buscarán todos los datos disponibles sobre la eventual exposición del niño a situaciones emotivas traumatizantes, aunque generalmente se encuentren resistencias más o menos consciente en los padres para admitir situaciones de tal género que susciten en ellos sentimientos de culpa.

También será importante recoger datos relativos al comportamiento en los primeros años de la vida hacia los padres o hacia un u oto de los hermanos: comúnmente, los padres sensibles y atentos expresan precisiones particulares sobre algunos comportamientos extraños o característicos de su hijo.

Los datos relativos a las enfermedades somáticas sufridas se recogerán y registrarán en la anamnesis psicológica y se dará una importancia particular a las enfermedades febriles, y sobre todo a los trastornos de tipo neurológico.

Aquí también se recogerán los datos siguientes: modalidad del parto, desarrollo psicomotor en los primeros cinco años, rendimiento académico y adaptación en cada nivel de educación, desarrollo sexual, costumbres, alimentación, etc.

• Desarrollo biológico.
• Desarrollo Psicológico.
• Desarrollo Socio-emocional.
• Desarrollo Sexual.
• Desarrollo intelectual.
• Escolaridad y rendimiento académico.
• Acontecimientos vitales estresantes.
• Intereses.
• Áreas de habilidades y talentos

Historia familiar.

La estructura familiar al nacimiento y durante las primeras fases del desarrollo.

La actitud general de los progenitores hacia el matrimonio y hacia los hijos, la presencia de otros hijos nacidos antes que nuestro niño, y eventuales tentativas de aborto por parte de la madre, son elementos importantes para juzgar la atmósfera de aceptación o de rechazo en que el niño se ha encontrado al momento del nacimiento. Muchas alteraciones psicológicas pueden tener su origen en momentos muy precoces del desarrollo, por la actitud más o menos agresiva de los padres, y en particular de la madre hacia el hijo no deseado. En esta fase precoz podrán manifestarse, de hecho, fenómenos de abandono y de rechazo, pero más comúnmente, estas actitudes se manifiestan de manera más encubiertas y sutiles, y pueden ponerse en evidencia indirectamente, a través de entrevistas con los progenitores.


La relación entre los padres durante la infancia del niño debe ser analizada con particular atención. Situaciones de contraste, de violencia recíproca, litigios y separaciones pueden testimoniar por una condición de carencia afectiva en el trato con el hijo, susceptible de llevar más tarde a alteraciones del comportamiento.

Las relaciones con los hermanos. El nacimiento de un nuevo miembro de la familia conduce siempre a una reestructuración de las relaciones precedentes. En particular, pueden movilizarse reacciones agresivas más o menos profundas hacia el recién nacido por parte de los otros hijos que temen inconscientemente ver comprometida su posición de primacía en el ámbito de la familia, o manifestarse reacciones de celos en los otros hijos que ven al recién nacido rodeado de mayores atenciones por parte de los padres.

Dada la importancia “psicoplástica” de los primeros años de vida, es lógico que el comportamiento del niño o adolescente resultará influida directamente por el ambiente social y cultural circundante, a través de la mediación de las figuras paternas. Frecuentemente puede ocurrir que determinados valores hechos propios por la persona en este periodo y arraigados profundamente en él, estén en el origen de posteriores situaciones de conflicto, los problemas de educación sexual o de educación religiosa constituyen algunos ejemplos en esas posibles situaciones conflictivas cuyo origen deberá, por tanto, buscar con atención.

En cuanto a la información médica familiar, se reportarán los datos, edad, eventuales enfermedades y decesos de los familiares de los que sea posible tener noticia. Se dará particular importancia a la presencia de trastornos psicopatológicos en los parientes más o menos cercanos; en general, los trastornos psicológicos crónicos podrán identificarse con facilidad, pero algunas formas neuróticas o aun psicóticas frustradas podrán pasar desapercibidas si la indagación no sea a fondo y con precisión.

La situación familiar actual del paciente se examinará con particular atención, dado que en ella es común encontrar los orígenes de muchas alteraciones del comportamiento, Las preguntas básicas a contestar serán las siguientes: ¿Actualmente vive con familiares o con otras personas?, ¿ Cuáles son las relaciones entre los diversos miembros del grupo familiar actual?.

Estos puntos, se desarrollarán con oportunidad, eventualmente con entrevistas familiares, hasta trazar un cuadro dinámico preciso de las relaciones internas de la familia y de la posición del niño en el interior del grupo familiar.


• Estructura familiar al nacimiento.
• Estructura familiar durante las primeras fases del desarrollo.
• El contexto socio-económico familiar.
• Situación familiar actual.
• Costumbres familiares.
• Historia psicológica y Psicopatología familiar.
• Amistades.

Genograma.

• Graficación de la estructura familiar.
• Análisis de la dinámica familiar.


Examen mental.

La comunicación entre psicólogo y niño no puede sustraerse al Inter.- juego de influencias.

• Cuanto mayor capacidad de auto-conocimiento del psicólogo, mayor será el conocimiento que tenga del niño.

• El Psicólogo debe observar sus propios estados emotivos.

• Se realiza durante la relación interpersonal.

• Deben verificarse los mismos fenómenos de interacción e influencia recíproca entre dos personas que se comunican.

• Hay desarrollo de proyecciones recíprocas.

• En la relación, el Psicólogo podrá dentro de ciertos límites, controlar la situación comunicativa haciendo intervenciones controladas, predispuestas y finalizadas con oportunidad.




MANIFESTACIONES DE ANSIEDAD

  • Ausencia
  • Reacción ansiosa reducida
  • Normal
  • Ligeramente ansioso
  • Ansioso moderado
  • Muy ansioso
  • Pánico con pérdida de control



ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA COMUNICACIÓN VERBAL.

Dispersión, prologidad, perseveración viscocidad, econcretismo, bloquéo, circunstancialidad.

  • Presente en forma ocasional
  • Presente en determinados temas
  • Presente aún sin estímulo
  • Constante durante la entrevista
  • Constante que hasta impide la relación
  • Orientación del tono de humor
  • Tristeza profunda
  • Tristeza acentuada
  • Tristeza moderada
  • Normalidad
  • Euforia ligera
  • Euforia moderada
  • Euforia acentuada
  • Euforia muy acentuada
  • Oscilación entre los dos extremos


MEMORIA COMPROMETIDA:


  • Sólo fijación inmediata
  • Sólo fijación reciente
  • Sólo la de evocación
  • Fijación inmediata, reciente y evocación pero sin confabulación
  • Fijación inmediata, reciente y evocación con confabulación.


ATENCIÓN
COMPROMETIDA:

  • Levemente la espontánea
  • Notablemente la espontánea
  • Levemente la voluntaria
  • Notablemente la voluntaria
  • Leve la espontánea y voluntaria
  • Notable la espontánea y voluntaria


COMPORTAMIENTO AUTOAGRESIVO

  • Tentativas autolesivas
  • Amenaza de autolesiones
  • Pensamientos suicidas
  • Sospecha de comportamiento
  • autolesivo


COMPORTAMIENTO AGRESIVO

  • Hacia otras personas
  • Destrucción de objetos
  • Amenaza de agresión
  • Pensamientos de destrucción


CONGRUENCIA Y EFICIENCIA
DEL COMPORTAMIENTO

  • Normalidad
  • Comportamiento ineficaz pero congruente.
  • Ocasionalmente incongruente.
  • A menudo incongruente.
  • Constantemente incongruente.


CONDUCTA ALIMENTICIA

  • Rechazo total.
  • Rechazo parcial.
  • Rechazo motivado.
  • Anorexia parcial.
  • Normalidad.
  • Acentuación del apetito.
  • Bulimia.
  • Conductas alimenticias anormales.
  • Oscilaciones entre anorexia y bulimia


SUEÑO

  • Somnolencia acentuada.
  • Somnolencia.
  • Sueño normal.
  • Dificultad en el adormecimiento.
  • Despertar precoz.
  • Insomnio.
  • Insomnio grave.


Datos Significativos del Examen Mental para Niños y Adolescentes.

APARIENCIA GENERAL:
• Estado de salud y nutricional.
• Higiene / vestimenta.
• Apariencia física.
• Apariencia extraña.
• Apariencia apropiada para la edad.
• Signos de Maltrato / negligencia.

• CONDUCTA MOTRIZ.
• Lentitud / baja actividad.
• Coordinación marcha /Equilibrio.
• Hiperactividad.
• Inquietud /Intranquilidad.
• Tics motores /Vocales.
• Hábitos motores /Estereotipias.
• Rituales /Compulsiones.
• Conducta autolesiva.


COMUNICACIÓN.
• Contacto ocular.
• Expresión no verbal.
• Suministro de información.
• Calidad del rapport.
• Capacidad para comunicar.
• Adecuación de las intervenciones.
• Necesidad de aprobación.
• Agresividad interpersonal verbal o física.
• Oposicionismo /docilidad.

ORIENTACIÓN.
• Temporal.
• Espacial.
• Personal.

MEMORIA, ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN.
• Funcionamiento intelectual.
• Habilidad para comprender y responder preguntas.
• Capacidad de aprendizaje.

HABLA / LENGUAJE.
• Volumen.
• Fluidez (lentitud, tartamudez).
• Articulación.
• Construcciones gramaticales.
• Vocabulario.
• Comprensión.
• Mutismo.
• Ecolalia.
• Frases estereotipadas.
• Pobreza de contenido.
• Habla infantil.
• Presión del habla.
• Habla incoherente.
• Fuga de ideas.

COMUNICACIÓN.
• Contacto ocular.
• Expresión no verbal.
• Suministro de información.
• Calidad del rapport.
• Capacidad para comunicar.
• Adecuación de las intervenciones.
• Necesidad de aprobación.
• Agresividad interpersonal verbal o física.
• Oposicionismo /docilidad.

PENSAMIENTO Y PERCEPCIÓN.
• Autoestima.
• Imagen corporal.
• Alucinaciones.
• Delirios.
• Fluidez del pensamiento.
• Obnubilación mental.
• Estupor.

AFECTO /EMOCIÓN.
• Sonrisa /llanto.
• Expresión triste
• Irritabilidad /enfado.
• Humor expansivo.
• Cambios de humor.
• Ansiedad /preocupaciones.
• Alteraciones autonómicas.
• Miedo.
• Vergüenza.
• Afecto incongruente.
• Suspicacia.
• Malestar al separarse de los padres.
• Críticas a los padres durante la entrevista

ACTITUD DURANTE LA ENTREVISTA.
• Relación con el entrevistador.
• Grado de colaboración.
• Mentiras.
• Responde con cautela.
• No responde a muchas preguntas.
• Se niega a continuar.
• Conciencia alterada.

Tuesday, October 30, 2012

Mejorar y Desarrollar la Memoria – Técnicas


Aquí 10 Técnicas para Mejorar y Desarrollar tu Memoria

¡Tengo pésima memoria, no puedo acordarme de nada!

¿Te suena familiar?  —Es muy probable que si…

Bien pues te tengo dos noticias: una buena y una mala.

La buena noticia es que todos tenemos una “buena memoria” (con excepción de las personas que padecen de alguna enfermedad específica que la afecte).

La mala noticia es que si NO la ejercitamos y nos ejercitamos físicamente, cada vez será más frustrante no poder recordar personas, sucesos, temas de estudio, etc.

Para comenzar es importante conocer algunas de las causas principales que afectan la memoria:
  • La falta de atención, concentración e interés
  • La poca o mala comprensión de lo que se lee ó estudia
  • La mala costumbre de no hacer repasos ó de hacerlos demasiado tarde y cuando ya se ha acumulado demasiada información
  • Leer de forma pasiva y superficial, sin tomar notas ni reflexionar acerca de lo leído
  • No tener la costumbre de hacer resúmenes, esquemas ó subrayados al momento de leer o estudiar
Ahora bien, para ayudarte con esta importante habilidad, a continuación encontrarás algunos consejos. Esperamos que te sean de utilidad.

10 consejos para ejercitar tu mente y gozar de una buena memoria :

1.- YO TENGO BUENA MEMORIA, repítelo una y otra vez. Si tu piensas que tienes una mala memoria, tu mente hará todo lo posible para comprobar que estás en lo correcto; ya que la negación a ello, bloquea instantáneamente tu cerebro y no podrás recordar lo que quieres.

2.- El lugar donde estudias, lees ó trabajas, tiene que tener ORDEN, buena luz, alejado de distractores (TV. Radio, etc.)

3.- Haz ejercicio, ya que ejercitando tu cuerpo oxigenas las células del cerebro.

4.- Si te gusta la música, ¡adelante! Está comprobado que la música (en especial la clásica) es un medio para mejorar y mantener las funciones cerebrales. La música estimula las células del cerebro y esto te beneficia para la concertación mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo. Además de que produce un efecto profundo sobre tu estado de ánimo.

5.- Cuando no puedas recordar dónde dejaste algún objeto, por ejemplo…. las llaves de auto o tu cartera, el estrés bloqueará automáticamente tu memoria. Para estos casos lo mejor es relajarte, cierra un momento los ojos, respira profundamente y exhala lentamente; ahora, vas a reconstruir todo lo que has hecho anteriormente, lo que hiciste hace 5 minutos, y así sucesivamente retrocedes hasta que ubiques el objeto perdido.

6.- Comprender lo que estás leyendo te facilita el proceso de memorización.

Una recomendación es que no pases a la línea o párrafo siguiente, si no has comprendido lo anterior. Hay muchas personas que leen un párrafo y cuando lo han comprendido ponen una marca al final. ¡Tú puedes hacer lo mismo!

7.- Cuando estés leyendo o estudiando, procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos. Esta técnica te permitirá recordar sucesos o episodios de un determinado tema. Para que puedas lograr ésto, hay dos recomendaciones:
  1. Exagera determinados rasgos, como si fuera una caricatura
  2. Dále movimiento a tus imágenes, como si fueran una película
8.- Haz varias pausas mientras lees ó estudias para recordar lo que vas aprendiendo. Muchas personas utilizan este momento para escribir dos ó tres palabras en una tarjeta; también elaboran algún esquema o hacen un pequeño resumen. Es importante que revises constantemente tus notas para aumentar el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo con ésto, que el olvido se retrase.

9.- Normalmente cuando leemos o repasamos algo justo antes de dormir, lo recordamos bastante bien a la mañana siguiente, ya que durante el sueño no hay interferencias. Esta técnica le funciona muy bien a muchas personas, ¡inténtala!

10.- Utiliza las reglas mnemotécnicas o trucos para recordar:

Las reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que te es conocido, o aquello que tu mismo hayas creado.

* Utiliza la Técnica de la Historieta: Que consiste en construir una historia con los elementos que quieres recordar. Por ejemplo si quieres recordar una serie de números podría ser:

007-727-180-7-10-2230-2300-2.

El agente 007 subió al boeing 727. Vio una azafata de 1.80 m y decidió pedir un seven (7) up para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El avión aterrizaba a las 22:30, la invitó a salir y quedaron a las 23:00. Cenaron y platicaron hasta las 2.

* Técnica de Cadena: Consiste en relacionar las palabras dentro de un resumen ó esquema que tienen un significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas:
Ejemplo: para recordar la primera línea de la tabla periódica de los elementos químicos:
Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluor-Neón.

Si tienes que memorizar esta serie, un buen método es confeccionar una frase con la primera o primeras letras de cada uno de estos elementos: “La BBC no funciona”.
Observa que se ha utilizado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Fluor y la N de Neón (funciona).

Monday, October 15, 2012

GUÍA PARA EL HOMBRE METAFÍSICO

PARA TU VIDA

1.- La esposa es tu otra mitad, tu compañera. Nada debe anteponerse al cariño y respeto que le debes. Ella debe estar primeo que tú en tus sentimientos, y en todo momento debes pensar que te comprometiste a protegerla para toda la vida.
2.- Dispuesto a vivir por ella y para ella.
3.- Ser tú el esposo de ella, no el hombre de todas.

PARA TU HOGAR

1.- AMOR: Hogar. Sostenerlo es tu deber. Un hogar  sin la presencia del compañero se muere de frío. Tú eres el representante de DIOS allí, donde ÉL te dio la patria potestad. Honra esa elección y cúmplela a cabalidad.
2.- DULZURA: Aunque tu trabajo sea pesado y regreses cansado al hogar, vuelve en busca de un regazo donde te espera el AMOR, y no descargues allí tu ira y tu amargura. Preserva ese lugar sagrado como el oasis para tu descanso.
3.- PUREZA: Es la VERDAD; si hay mentira, no hay PUREZA.

PARA TU VIDA

1.- PACIENCIA: Es la ciencia de la paz.
2.- ORDEN: Planear antes todo lo que hagas.
3.- VIRTUD: Tu actitud da la pauta en el hogar, tanto para la esposa como para los hijos. Trata de merecer el respeto que exiges.

PARA TUS HIJOS

1.- DEDICACIÓN: Desde que abran los ojos hasta que mueran te quitarán el aire que respiras. No es bondad que se los des, es tu deber. Les debes tu amor, tus cuidados, educación, comprensión, les debes todo. Recuerda que lo que se debe, se tiene que pagar.

Fuente: "Metafísica Para La Vida Diaria"

Tuesday, May 1, 2012

Día del trabajo: Los 9 tips para no ser despedido (guioteca.com)

 
La situación laboral a nivel mundial está inestable en el mundo y Chile podría sufrir las consecuencias, por eso te damos algunos consejos para no ser despedido. 
 
España se encuentra con 24% de desempleo y muchos países del viejo continente también se verán afectados por esta “gripe”, la cual podría llegar a Chile y sus países vecinos producto de la recesión mundial.  Por lo tanto, en el Día Internacional del Trabajo, es importante tener en cuenta tips para conservar  el “laburo”.

1. Llega tempranito: No llegues tarde, porque te harás mala fama con los compañeros y el jefe.
2. El que mucho abarca poco aprieta: Extiende tus límites de trabajo para que tus jefes se sientan contentos pero sin verse sobrepasados porque puedes crear falsas expectativas. No sería lindo ser despedido en el Día del Trabajo.
3. Sea cordial: Empieza a relacionarte de forma más familiar y cordial, con la salvedad de no caer en faltas de respeto con los superiores y compañeros. (Pero tampoco se convierta en un “espinita”: ¡Shi sheñor!).
4. Ordene sus tareas: “Todo es importante”, pero se debe priorizar cada acción, por lo que es recomendable enlistar las tareas por hora en Outlook o anotar en una libreta las acciones a realizar durante el día además de ir marcándolas cuando se han llevado a cabo.
5. Sea pragmático: Dirige tus esfuerzos en contestar mensajes importantes o dales seguimiento, y deja para el final del día las visitas a tus sitios favoritos o redes sociales. Te recomendamos instalar MeeTimer, herramienta que indica cuánto tiempo pasas en cada sitio web.
6. ¡Descansa! Pero… ordenadamente: Es importante “parar” cada cierto rato, sin embargo, en la rutina hay que fijar un espacio, de unos 5 a 10 minutos, para pararte a caminar o hacer una llamada pendiente. La idea es no hacer esto cada media hora porque da mala imagen al resto y desordena tu día.
7. Sea ordenado con sus archivos: Muchos tienen un gran desorden tanto en el escritorio virtual del computador como en el real. ¿Te ha pasado que pierdes una hora buscando la versión ‘final-final’ de un archivo o un contacto? ¡Seamos más productivos por favor!. Ordena todo por carpetas, temas y fechas, para que cuando tu “jefecito lindo” te pida algo, no demores una hora buscándolo.
8. Evita los amores de oficina: Generalmente pasamos más tiempo en el lugar de trabajo que en el hogar, sin embargo, recomendamos no tentarse con el sexo opuesto porque puede traer malas consecuencias.
9. No sea “sapo”, “pelador” ni “cahuinero”: No es bueno estar mucho rato al lado de la máquina del café copuchando o metiendo cizaña. Puede que se gané el apodo de:
  • Sanguchito de palta: Te aprietan y sueltas todos.
  • La vieja: ¡Para po abuelita!
  • La Bisagra: Si no está en la puerta está en la ventana.
  • Lengua con ají: La víbora de la oficina.
  • Parabólica: bolica, bolica, bolica, bolica….
  • La 4 dientes: La copucha, la copucha está creciendo…(Gloria Benavides en Sábado Gigantes).
  • El Hocicón: ¡Satélite! (Pancho del Sur en Mekano).
Fuente: http://www.guioteca.com/curiosidades/dia-del-trabajo-los-9-tips-para-no-ser-despedido/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...