Showing posts with label Respirar. Show all posts
Showing posts with label Respirar. Show all posts

Thursday, July 3, 2014

Beneficios del ejercicio aeróbico (Wikipedia)


Reduce la grasa subcutánea localizada entre los músculos, dado que la utiliza como combustible o fuente principal de energía. Una persona que quiere definir, debe practicarlo obligatoriamente (junto a una correcta dieta), para que los músculos parezcan magros y sanos, y no voluminoso y torpe.
  • Disminuye a mediano plazo, la presión sanguínea en los hipertensos hasta en 7 mmHg la sistólica (o alta) y 4 mmHg la diastólica (o baja), disminuyendo el requerimiento de medicamentos.
  • Baja los niveles de colesterol total en la sangre, así como los de colesterol LDL o "colesterol malo" y de los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL o "colesterol bueno", reduciendo el riesgo de un ataque cardíaco.
  • Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos. Al practicar un ejercicio aeróbico, utilizamos glucosa, la cuál proviene de la sangre. De esta manera los niveles de glucosa en la sangre disminuyen y los diabéticos se pueden ver beneficiados con esta práctica.
  • Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno no solo por los músculos (incluyendo el músculo cardíaco), sino también por los órganos internos y la piel, lo cual se refleja en mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejoría en las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el sueño y de las funciones mentales superiores.
  • Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven sino también parecerlo.
  • Reduce la mortalidad cardiovascular
  • Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas.
  • Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales, contribuyendo a bajar la tensión emocional y mejorar el estado anímico, lo cual se refleja en una gran sensación de bienestar físico, emocional y social. También fomenta la neurogénesis (regeneración de neuronas).
Los ejercicios aeróbicos más comunes son caminar, trotar, nadar, bailar, esquiar, pedalear.

Hay que tener en cuenta que los cambios que el ejercicio aeróbico produce en nuestro metabolismo, no se limitan al tiempo de ejercicio sino que perduran por varias horas más. Podemos describir este fenómeno así: después de varios años de poco trabajo físico y de utilizar las calorías provenientes de los carbohidratos y de los azúcares como combustible, cambian las condiciones a un menor aporte de calorías y a una mayor carga de trabajo, lo cual obliga a activar un "generador" extra que utiliza como combustible a las grasas, las cuales le brindan muchas más calorías por gramo (9 contra 4 de los carbohidratos). Al terminar el ejercicio, parece que el organismo dejara un tiempo más prendido ese otro generador, contribuyendo a una mayor reducción de la grasa corporal.


Sunday, May 4, 2014

4 buenas razones para hacer ejercicios de estiramiento y flexibilidad (vidaysalud.com)

 
Un músculo flexible y fuerte es un músculo sano. ¿Cómo puedes evitar que el paso del tiempo le vaya quitando soltura a tus movimientos? Los ejercicios de estiramiento te pueden ayudar, ya que son una manera excelente de mantener y recuperar la buena forma muscular. 
 
Lo último que quiere hacer Adela, a sus casi 70 años de edad, son esos ejercicios de estiramiento que le aburren tanto. “Los hago por indicación del médico”, se queja frente a sus nuevas compañeras que no dejan de mirarla, asombradas por la flexibilidad y la capacidad de adoptar posturas que ellas no logran alcanzar, a pesar de que apenas pasan los 30.

Es que, efectivamente, los ejercicios de estiramiento que  muchas veces se pasan por alto en los gimnasios, tal vez porque son muy lentos, porque resultan aburridos o porque parecen innecesarios, pueden resultar sumamente beneficiosos y, a largo plazo, sus efectos se notan, ya que son muy saludables.

Los ejercicios de estiramiento aportan varias e importantes ventajas:
  1. Mantienen los músculos y las articulaciones flexibles, además de prepararlas para el movimiento.
  2. Aumentan el flujo sanguíneo que llega a los músculos y mejoran la circulación. Entre otros beneficios, por ejemplo, esto permite que tus músculos se recuperen más rápido, en caso de que sufras alguna lesión.
  3. Disminuyen los dolores ocasionados por una mala postura, ya que los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a que los músculos se mantengan firmes y, de ese modo, puedas adoptar posturas más saludables.
  4. Mejoran la coordinación y alivian el estrés.
Además, los ejercicios de estiramiento son fundamentales para la preparación y la educación física, el entrenamiento, las prácticas con pesas, la gimnasia y para cualquier actividad física en general, incluidas las tareas cotidianas como subir y bajar escaleras, levantar las bolsas del mercado o agacharse para buscar algo que se ha caído debajo de la mesa.

 Y lo mejor de todo es que no importa la edad que tengas, hasta los adultos mayores pueden practicarlos y beneficiarse mucho con ellos. Y aunque al principio te cueste trabajo realizarlos o te parezcan imposibles de lograr, con el tiempo notarás que tus músculos irán cediendo, y cuando menos te des cuenta tendrás más flexibilidad y te resultará más fácil subir o bajar del tren, salir de compras o jugar con tus hijos o tus nietos en el parque.

Por supuesto, siempre debes tener cuidado a la hora de ejercitar, y los ejercicios de estiramiento no son una excepción, por lentos que parezcan. Al contario, si los haces de manera incorrecta puedes lesionarte. A la hora de iniciarlos, ten en cuenta los siguientes cuidados:
  • No hagas ejercicios de estiramiento antes de comenzar la actividad física sin precalentar un poco los músculos. Primero, es mejor hacer movimientos suaves, como caminar o hacer círculos con los brazos, depende el tipo de actividad que vayas a hacer luego. Siempre empieza con movimientos suaves y no te aceleres.
  • Mientras hagas los ejercicios de estiramiento, respira normalmente (no aguantes la respiración).
  • Escucha a tu cuerpo, siente la tensión del estiramiento y detente si no es normal. ¿Cómo puedes saberlo? Si te duele, entonces algo anda mal, vuelve suavemente a tu posición normal (nunca desarmes una postura de golpe) y prueba hacer el ejercicio sin forzar el músculo, recuerda que no debes sentir dolor.
  • Estira durante un máximo de 30 segundos en un lado y luego cambia al otro lado. Recuerda que, como en otros aspectos de la vida, el equilibrio es clave. Se considera que para lograr resultados efectivos es suficiente con estirar de 10 a 30 segundos. Si lo haces más tiempo y te excedes, también puedes lastimarte.
  • No rebotes. ¿Quién no ha tratado de tocar el suelo con las manos manteniendo las rodillas estiradas, rebotando una y otra vez en busca de obtener mayor capacidad de estiramiento? Este es un ejemplo muy común de algo que no hay que hacer. Rebotar durante los estiramientos es un error que puede terminar en lesiones innecesarias.
¿Quieres algunos ejemplos para comenzar a estirarte ya mismo? Pues toma nota de estos sencillos ejercicios que puedes hacer en cualquier momento:

  • Para el cuello y las cervicales: con la cabeza erguida, inclina una oreja hacia el hombro ayudándote suavemente con la mano. Luego vuelve a la posición central y repite el movimiento hacia el otro lado.
  • Para los brazos: Estira ambos brazos al lado de tu cabeza, con las manos hacia el techo. Baja una mano como si quisieras tocar el centro de tu espalda, mientras mantienes el codo apuntando hacia arriba. Con la mano opuesta, toma el codo y ejerce una presión suave.
  • Para estirar las piernas: Siéntate en el suelo con las piernas y la espalda rectas.  Exhalando, inclina el pecho hacia el suelo, con las manos extendidas, tratando de tocar los muslos y rodillas. Estira los brazos lo más que puedas hacia delante, apuntando a las puntas de los pies. Inhalando, vuelve a la posición inicial. Luego, haz este ejercicio llevando tus manos a cada pie, primero a un lado y luego al otro, pasando siempre por la posición central.
Podrás encontrar ejercicios sencillos como estos en revistas especializadas, videos, libros e incluso en el internet. Sigue los pasos poco a poco, poniendo cuidado en la forma y en la técnica para evitar posibles lesiones. Con el tiempo, irás ganando en fortaleza y flexibilidad.

Ahora ya lo sabes: Haz estiramientos regularmente y notarás la diferencia.



Wednesday, January 15, 2014

Terapia de Respiración Abdominal profunda


Según investigaciones realizadas en la Facultad de Medicina de la Uiversidad de Toho, Japón, que fueron publicadas en 2011 en el International Journal of Psychophysiology; concentrarse en la respiración durante unos minutos mejora el estado de ánimo y calma los nervios.
Otros estudios recientes mostraron que haciendo esta práctica de respiración consciente en forma periódica, puede hasta mejorar la salud mental.

El experimento consistió en enseñarles a individuos sanos, la práctica de la respiración abdominal profunda manteniendo la atención en ella durante veinte minutos.

La respiración profunda consiste en inspirar normalmente haciendo entrar el aire hasta el abdomen y exhalando expulsando el aire de abajo hacia arriba, tal como ocurre cuando llenamos una botella y luego la vaciamos.

Después de realizado este ejercicio, se pudo mostrar que los probandos experimentaron menos sentimientos negativos, registraron mayor cantidad de serotonina en sangre (neurotransmisor que influye en el estado de ánimo) y un aumento de hemoglobina oxigenada en la corteza prefrontal, región del cerebro que se relaciona con el pensamiento cognitivo y la atención.

Otro estudio publicado en la revista Cognitive Therapy and Research, intentó observar los efectos de la respiración abdominal profunda en los síntomas depresivos.

Investigaciones realizadas en la Universidad de Ruhr en Bochum, Alemania, hicieron una prueba con voluntarios sanos con la consigna de concentrarse en su respiración profunda intentando no comprometerse con ningún pensamiento y permanecer atentos solamente a ella.

Este ejercicio de respiración lo mantuvieron durante 18 minutos, al cabo de los cuales los participantes mostraron un mejor estado de ánimo.

El autor de este estudio, Jan M. Burg, llegó a la conclusión que practicar esta técnica puede ayudar a prevenir la depresión, principalmente porque esta forma de respiración plena hace que la gente logre desconectarse de sus obsesiones disfuncionales, que representa el principal factor de riesgo para la depresión.

Lo fácil que resulta practicar este ejercicio hace que cualquiera lo pueda realizar en cualquier momento del día sin alterar sus funciones habituales.

Hay que sentarse cómodamente y respirar con naturalidad observando con todo detalle la entrada y salida del aire por la cavidad nasal, el pecho y finalmente el abdomen.

Concentrar la atención en la respiración impide que la mente divague, por lo tanto, cada vez que la atención se desvía de la respiración hay que tratar de volverla a ella sin ser demasiado exigente consigo mismo.

Al principio resulta algo difícil mantener la atención, pero luego de alguna práctica se puede lograr estar bastante tiempo concentrado en la propia respiración; lo ideal sería llegar a alcanzar los veinte minutos.

Este hábito puede ayudar a recuperar el estado de calma ante una situación de estrés, estar tranquilo antes de hablar en público o serenarse en una situación importante, o sea mantenerse más lúcido y atento en toda circunstancia y mejorar el rendimiento y la calidad de vida.

Malena
Fuente: “Mente y Cerebro”; No.56/2012; “Terapia de Inspiración” 

Sunday, June 30, 2013

15 tips para cuidar la salud mental


Mantener el estrés bajo control es uno de los puntos fundamentales para estar mejor. Tanto en el trabajo como en el hogar se multiplican los factores que ayudan a desequilibrarnos. Cómo empezar a cortar con el problema.

1) Aprendé a detectar los síntomas del estrés. Aminorar sus efectos negativos es indispensable para un bienestar completo. Si tenés dolores de cabeza, de espalda, insomnio, apatía, pesadillas y cambios de humor, podés estar sufriendo de estrés. Consultá a un médico ya.

2) Alertas. Si tenés una úlcera, caída del cabello, sarpullidos, constipación, diarrea, anorgasmia o compulsión a comer, podría ser indicación de que el problema radica en tu mente antes que en su físico. Visitá a un profesional.

3) Un buen estado físico ayuda a manejar niveles lógicos de estrés. Una dieta sana, menor consumo de alcohol, abandonar el cigarrillo, disminuir el café y hacer ejercicios también colaborarán con tu salud mental.

4) Escuchá música. En casa, en el trabajo, en el colectivo. La música que prefieras. Podés llegar un aparato reproductor portátil y poner así un agradable filtro entre los agresivos ruidos de la “civilización” y tu cerebro.

5) Programá tus recreos. Así como en el colegio cada 45 minutos nos daban permiso para salir a jugar, como adultos tenemos la misma necesidad. Interrumpí tus tareas, estirate, distraete. Rendirás más y mejor.

6) Tomate tu tiempo para comer. Engullir la comida a grandes bocados no es lo mejor para tu sistema digestivo; tampoco para tus niveles de estrés.

7) No sobredimensiones las malas noticias. Todo el mundo tiene problemas, sean afectivos o laborales. Y además, vivimos en una sociedad muy compleja. Si uno se engancha, dan ganas de irse a vivir a Marte. La realidad es seria, pero no terrible. Y también existen las buenas noticias.

8) Viejo proverbio chino. Repetilo: “Si el problema tiene solución, no tiene sentido preocuparse. Si el problema no tiene solución, tampoco tiene sentido preocuparse”. Te ayudará a encontrar más rápido una salida o te permitirá encarar el asunto desde otra perspectiva, sin pánico.

9) Concedete caprichos. Cada tanto, un masaje porque sí, un baño de inmersión, la compra de algo no planificado, una salida espontánea y otras variantes ayudan a relajar la mente. No se puede vivir siempre con la disciplina de un monje tibetano. Es estresante.

10) Respirá. Ante situaciones de estrés, el cuerpo humano reacciona igual que lo hacía hace miles de años en presencia de un predador: lleva la sangre a los miembros inferiores y genera una respiración agitada y superficial. Si respirás profundamente ante un inconveniente, podrás analizarlo con más calma.

11) El cerebro no es un músculo, pero no está mal entrenarlo. Participá en juegos que te exijan pensar, leé, disfrutá buen cine, anotate en un curso de algo que te guste. Un cerebro entrenado tarda más en mostrar signos de deterioro.

12) Establecé prioridades. Una meta a lograr es trabajar con inteligencia, utilizando la tecnología, delegando responsabilidades, con un plan de tareas y de objetivos. Con prioridades claras nos preocuparemos más por lo que importa y menos por lo superfluo.

13) El entorno es muy importante. Si bien a veces no hay más remedio que trabajar ocho horas por día en una oficina sin ventanas, o el presupuesto alcanza sólo para un dos ambientes con vista al pozo de luz, siempre queda el recurso de poner una planta, pintar con colores claros, elegir un cuadro que invite a soñar.

14) Disfrutá la naturaleza. Un paseo por la playa, un día de campo, una excursión al parque pueden hacer más por su salud mental que supuestas distracciones propias de las grandes ciudades, como ir al shopping, hacer cola para conseguir entradas a un evento multitudinario o tomar café tras café en un bar con el humo de los colectivos en la nariz.

15) Respetá tus horarios y programaciones vinculadas a tareas y compromisos, pero sé flexible si una eventualidad te impide cumplir con lo planeado. La rigidez extrema sólo ayudará a alterar tu equilibrio mental.

Coleccionable VIDA SANA. Clarín+ ByD Contenidos

El sistema nervioso y los nervios. Tratamientos y Remedios de Medicina Natural

Enfermedades nerviosas y su relación con otras

Aunque es innegable la frecuencia de las alteraciones del sistema nervioso que se observan, nos es menos cierto que muchas veces “los nervios” se llevan muchas culpas indebidamente y se achaca a ellos diversos trastornos orgánicos que tienen otra causa. Por lo tanto, debemos desconfiar de aquellos síntomas que, aunque aparentemente nerviosos, pueden obedecer a alteraciones orgánicas de otro origen. Así, por ejemplo, los llamados dolores nerviosos o neuralgias son casi siempre expresión de estados morbosos (reumatismo, reflejos de alteraciones de ciertos órganos), cuya causa hay que investigar. El médico o profesional de salud debe ser consultado cuanto antes.

Diferentes enfermedades de los nervios

Entre las alteraciones y afecciones puramente nerviosas (nerviosismo, epilepsia, histerismo, etc.) se comprenden diversos grados y manifestaciones que, dentro de amplios límites, oscilan desde los síndromes más simples de nerviosidad, excitabilidad, inquietud, etc., hasta las grandes y aparatosas crisis convulsivas, amén de otros síntomas, tales como dolores errantes, cefalgias, temblor, irritabilidad, emotividad exagerada, perturbaciones funcionales del aparato digestivo, etc. Estas anomalías son frecuentemente de fondo hereditario (sobre todo el histerismo y la epilepsia) y en este caso, presuponiendo un fondo de predisposición constitucional, pueden resultar, aunque no graves, rebeldes en muchos casos al tratamiento.

Causas de las enfermedades nerviosas

Como causas predisponentes de los estados nerviosos se reconocen, además de la herencia, el surmenage (excesos de trabajo), la deficiente alimentación, la falta de descanso, el estrés desenfrenado de las grandes ciudades, los pesares, disgustos y emociones deprimentes, los abusos sexuales, la falta de autoestima, los ruidos, etc.

Por otra parte, muchos trastornos que se manifiestan en síntomas del sistema nervioso reconocen como origen las alteraciones de las glándulas de secreción interna.

Dieta para las enfermedades nerviosas


En términos generales, las personas nerviosas deberán hacer una alimentación sana y nutritiva, de fácil digestión, pero sin excitantes de ningún género. Por esta razón deben prohibirse las carnes, los embutidos, los salazones, los mariscos, las conservas, las bebidas alcohólicas, el vinagre (se puede sustituir por limón), el café y el té. La sal debe usarse de forma moderada siendo la Sal del Himalaya la mejor por su excelente composición en minerales; aunque en algunos casos (epilepsia) es mejor suprimirla por completo.

Las comidas deben estar bien masticadas y realizadas en un ambiente muy tranquilo, reposando una hora después de comer. Se debe evitar todo trabajo durante la digestión y, así mismo, las discusiones, las emociones fuertes y cuanto pueda perturbar a la digestión (televisión, por ejemplo)

Ente los alimentos que más fortalecen al cerebro y al sistema nervioso destacamos la lecitina y los minerales. Entre estos señalamos el fósforo y el silicio. Un alimento que Bernard Jensen recomienda en sus libros es la yema de huevo por su composición en los nutrientes antes mencionados. Y aunque no todo el mundo se pondrá de acuerdo en si utilizar el pescado en la dieta o no (los vegetarianos a ultranza lo rechazarán) el fósforo de origen animal (pescado, quesos, productos lácteos) es necesario según este mismo autor para la formación de energías cerebrales y nerviosas, mientras que el fósforo de origen vegetal contribuye a la formación de órganos y huesos.

El silicio lo podemos encontrar en las infusiones de cola de caballo y de paja de avena o salvado. Otro mineral el manganeso lo podemos encontrar en las avellanas y es muy útil para la memoria.

El zumo de uva y el suero de leche es útil para el cerebro cuando hay demasiado calor y hay congestión cerebral.

Para mejorar la memoria se recomiendan alimentos que contengan sodio, manganeso y el complejo de vitamina B. Para este caso un buen tónico sería un zumo de zanahoria, apio junto con ciruelas pasas.

En los estados de histeria o de llanto generalmente se relaciona con una falta de hierro; y los problemas del habla con el yodo.
Dieta para los nervios: Aguacate, alforfón, cebollas, dátiles, huevos, lechugas, levadura de cerveza, manzana, melocotón, melón, miel, perejil, plátano, polen, puerros, remolacha, soja, tomates, yogurt, zumo de manzana y frambuesa.
Jugos para los nervios: Las verduras superan a las frutas en su efecto calmante. Tomar por lo tanto, jugo de verduras. No abusar de los cítricos por ser más excitantes, pero también necesarios.

Si hay insomnio jugo de apio y lechuga.

El ambiente y las enfermedades nerviosas

 

El ambiente tiene una excepcional importancia en las enfermedades nerviosas. Si deseamos pacificar un sistema nervioso excitado tenemos que controlar el ambiente en que vivimos. Sabemos que esto es más fácil de decir que de conseguir, pero para las personas con enfermedades de los nervios es de primera importancia si no quieren caer en un pozo sin salida.

De modo que en muchos casos es muy eficaz el temporal alejamiento del trabajo y de la vivienda habitual. Una buena estancia en el campo respirando aire puro es la clave para una enfermedad nerviosa (algunos pacientes prefieren el clima de la playa). Algunos doctores han recomendado a sus pacientes simplemente baños de aire puro. El aire, recuerden, es nuestro primer alimento, y para una persona nerviosa el aire es el mejor masaje que pueda darle a su sistema nervioso. Déle aire y viento a su cuerpo.

También se hace necesario llevar una vida higiénica, sana y tranquila con ejercicio moderado y regular. Se deben evitar, en lo posible, los disgustos y emociones que para muchos enfermos de los nervios son de desastrosas consecuencias. Un ambiente tranquilo en que todo ayude al relajamiento del sistema nervioso (incluso del trato de las personas que, conscientes de su papel atiendan al paciente) será un factor decisivo en la curación de los trastornos nerviosos.

No olvide que el terror, el pánico, el miedo o el sobresalto destruyen nuestra vitalidad y fuerza nerviosa. Una persona puede estar tan aterrada y angustiada que puede llegar a sudar sangre. Debido a esto debemos fortalecer nuestro sistema nervioso por medio de fortalecer nuestro yo interno y para ello hay que conseguir que nada nos alarme ni nos atemorice.

La musica y el estado de ánimo

 

Decir que la música tiene un efecto sobre nuestro estado de ánimo y, por lo tanto, sobre los nervios no es nada nuevo. Dentro de la música existen muchas variedades de estados anímicos, lo que puede influir en cualquier tipo de persona y de forma especial en nuestras glándulas.

Hay música que nos hace llorar y la que nos pone alegres. Hay música que nos repele como una serpiente y música que nos atrae. La música es un nivel de conciencia, de reacción y de sentimiento, así como un nivel de acción, de crecimiento y de producción. De modo que sepa elegir la música que verdaderamente lo beneficie. La música clásica tiene un efecto sedante. Cuando una persona está cansada, la música puede serle muy agradable y puede reanimarla. Evite la música que no este en resonancia con su organismo. La música mal elegida puede volver loca a una persona. 

El descanso y el sistema nervioso

El descanso es imprescindible para regenerar nuestra energía nerviosa y restablecernos de las enfermedades de los nervios. Una vez más los seres humanos vamos en este aspecto en contra de lo que la naturaleza nos enseña. No vamos a tratar con profundidad este tema en este artículo, pero sí que vamos a recordar algunos detalles que se hacen necesarios en el caso de las enfermedades nerviosas.

En primer lugar cuánto dormir y cuándo irnos a dormir. Los ciclos de luz y oscuridad que observamos en la naturaleza y que varían según las estaciones no son fruto de la casualidad. En invierno necesitamos dormir más para regenerarnos mejor. En verano necesitamos dormir menos puesto que además del descanso tenemos la luz solar durante el día que es fuente de energía y vitalidad. De modo que a menor luz solar más descanso para sentirnos mejor.

Por otra parte, observemos a los animales. Nuestros amigos los pájaros, se van a dormir cuando se pone el sol, da igual que sea verano o invierno, y se levantan cuando sale el sol. Los pueblos antiguos hacían exactamente lo mismo. Y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Sin embargo, en el mundo “civilizado” intentamos alargar al máximo las horas de actividad privándonos de las mejores horas de sueño, las correspondientes a las horas desde la puesta del sol hasta la medianoche. La regla: “Una hora de sueño antes de medianoche vale lo mismo que dos horas después de medianoche” está científicamente comprobada. De modo que si quiere regenerar su sistema nervioso deberá acostarse con el sol y levantarse con él y así aumentará su capacidad de resistencia.

Se ha comprobado que una persona que se va a dormir a las 8 de la noche y descansa hasta las 5 de la madrugada estará más descansada y revitalizada que la persona que duerme desde las doce de la noche hasta las doce del mediodía siguiente, aunque esta duerma más horas. Por consiguiente el ritmo de sueño que la naturaleza nos invita a adoptar es el mejor para nosotros y un remedio eficaz y barato. Todos lo deberíamos de adoptar. Solo se necesita buena voluntad, resistencia y paciencia. Las personas con enfermedades de los nervios deberían llevarlo a rajatabla. 

Otros consejos para tener un buen descanso

 

  • Escuchar la música adecuada antes de dormir ayuda a relajarnos.
  • Dormir en un colchón duro nos permitirá descansar mejor al provocar una mejor circulación sanguínea.
  • Una habitación perfumada con aromas agradables según nuestra sensibilidad propicia el sueño.
  • La habitación que esté pintada con colores pastel, de preferencia verdes y azules (como los de la naturaleza) nos tranquilizarán y no estimulan la actividad mental o el sistema nervioso.
  • Tener los pies calientes nos permitirá lograr una perfecta relajación para dormir bien.
  • Evitar en las horas antes de ir a dormir un exceso de trabajo mental, demasiado estudio o cálculos mentales.
  • Suprimir el café, el té y el tabaco.
  • Si necesita una siesta a media tarde que no sea muy larga.
  • Evitar las cenas copiosas; por el contrario bebidas calientes con fruta nos ayudará a descansar mejor.
  • Jugos de apio y lechuga incentiva el sueño.
  • Infusiones de flor de azahar, tila y valeriana nos relajará y ayudará a descansar.
  • Dormir con la menor cantidad de ropa posible y nunca ajustada, de modo que podamos movernos sin dificultad.
  • Evitar un ambiente viciado dentro de la habitación.
  • Que la ropa de la cama sea ligera y porosa. Un liviano edredón de plumas da un calor muy agradable.
  • Nunca ir a dormir con el cuerpo sudado.
  • Lea si lo desea sobre temas edificantes y que le dejen con pensamientos positivos.
Tratamientos con Medicina Natural para  las enfermedades de los nervios

Plantas Medicinales para los nervios:


Artemisa, Flor de azahar, Belladona, Espliego, Manzanilla, Tilo, Salvia, Melisa, Valeriana, Avena Sativa, Pasionaria, Hisopo, Flores de amapola, Espino blanco.

Complementos nutricionales para el estrés:

L-Teanina: Promueve las ondas cerebrales alfa en el cerebro dando un estado de mayor lucidez y relajación física y mental. Aumenta los niveles de dopamina cerebral, afectando a las emociones. Aumenta los niveles de GABA en el cerebro, lo que conduce a una sensación de bienestar. No produce somnolencia. Ayuda a mejorar la calidad del sueño. Reduce la ansiedad y el estrés. Contrarresta los efectos excitantes de la cafeína.
Complejo de vitamina B de alta potencia: Promueve la salud del sistema nervioso y ayuda a contrarrestar la fatiga. El ácido pantoténico se considera la vitamina anti-estrés por su efecto sobre las glándulas suprarrenales.
Ginseng siberiano: Adaptógeno que ayuda a que el cuerpo se adapte al estrés con mayor eficacia. Apoya a las glándulas suprarrenales para que no se agoten con gran facilidad si el estrés es prolongado.
Cromo: Los afectados por el estrés no metabolizan correctamente el azúcar. Se recomienda el uso de cromo en forma de GTF.
Fórmula multinutriente: Para cubrir cualquier deficiencia subclínica.
Otros complementos
Vitamina C. Magnesio, Aceite de sésamo, Acidophilus, Passiflora compositum.

Complementos para los nervios:

Vitaminas: B, A, C, D, E. Minerales: fósforo, yodo, calcio, azufre, manganeso. (Ver neuralgias).

Esencias para el nerviosismo:

Bergamoto, Mejorana, Nerolí, Sándalo o Albahaca, Enebro, Lavanda, Ylang-Ylang
Hidroterapia para los nervios

  • Baños tibios prolongados en caso de excitación nerviosa muy acentuada.
  • Duchas frías matinales en personas con sistema nervioso enervado.
  • Envolturas mojadas.
  • Baños de sol.

Tuesday, April 30, 2013

Efectos de la música a nivel biologico

 
1. La música hace más lentas y uniformes las ondas cerebrales:
La música tiene el poder de modificar en nuestras ondas cerebrales. Las ondas beta se producen cuando estamos concentrados en las actividades diarias del mundo externo, y también cuando experimentamos emociones negativas fuertes. La calma y la mayor percepción o conciencia se caracterizan por ondas alfa, cuyo ciclo de frecuencia va de 8 a 13 hertzios. Los periodos de máxima creatividad, meditación y sueño se caracterizan por ondas theta, que oscilan entre 4 y 7 hertzios; el sueño profundo, la meditación profunda y el estado de inconsciencia producen ondas delta, que vibran entre 0,5 y 3 hertzios.
 
2. La música influye en la respiración:
La respiración es rítmica, y cada estimulo que le demos a esta hace que ese ritmo se modifique, si el tempo de una canción es lento se tendrá una respiración más profunda, en donde se controlan los sentimientos, las emociones y la calma, mientras una respiración acelerada genera un comportamiento impulsivo y genera una forma de pensar más dispersa.
3. La música influye en el ritmo cardíaco y la presión arterial:
El corazón cambia su ritmo al latir dependiendo de la frecuencia, tempo y volumen de la música. El corazón modifica su ritmo para seguir la velocidad de la música, por lo tanto se acelerara ante canción que sean rápidas y se relajara y clamara ante canciones lentas, al igual que la música influye en el cambio del ritmo cardíaco influye en el cambio de la presión arterial.
4. La música reduce la tensión muscular y mejora el movimiento y coordinación del cuerpo:
El sonido y la vibración de la música influyen en la fuerza, la flexibilidad y el tono muscular

5. La música influye en la temperatura:
Todos los sonidos y melodías perceptibles a nuestros oídos influyen de manera sutil, es por eso que para el cuerpo es más fácil adaptarse a los cambios entre el calor y el frio

6. La música aumenta los niveles de endorfinas:
Se ha formulado la teoría, de que el escuchar música agradable a la persona, le permite liberar endorfinas le produce cierta euforia que le permite disminuir el estrés, fortalecer su sistema inmunitario, por supuesto la producción de estas ayuda a superar el dolor y ayuda a la producción de linfocitos T que estimulan la inmunidad del cuerpo de forma natural.

7.. La música y el sonido estimulan la actividad inmunitaria:
Según estudios la insuficiencia de oxígeno en la sangre, conlleva a inmunodeficiencias y enfermedades degenerativas y también se considera que escuchar música y cantarla, promueve y permite la oxigenación de la sangre por la cual se permite al sistema inmunitario fortalecerse.

8.La música estimula la digestión:
Mas que la digestión, la música fomenta el apetito de las personas, el ritmo y la intensidad de esta genera reacciones en las personas de aceleración o calma, cuando se genera aceleración se tiende a comer mas rápido y mas, mientras que cuando se genera calma se crea un estado de relajación y disfrute, la persona por lo tanto no comerá tan rápido sino de forma más pausada y tranquila.

9.La música favorece la resistencia:
El tempo en las canciones genera energía y vitalidad siempre en cuando este sea más rápido, entre más velocidad tenga la música más energía tendrá la persona para realizar una actividad física como caminar, correr, entre otras.


Monday, December 31, 2012

Cómo controlar el enojo (laguia2000.com)


Enojarse es natural y sano siempre que se pueda controlar, porque cuando esta emoción no se puede manejar afecta a quien padece de este trastorno y a los que la rodean.

Cuando el enojo no se puede controlar, esa forma violenta de reaccionar se relaciona con experiencias infantiles traumáticas con personas significativas, quienes pudieron actuar en forma abusiva o violenta, creando en la víctima resentimiento hacia determinados roles sociales, emoción que tiende a reiterarse cada vez que se encuentran en circunstancias parecidas.

Una buena forma de controlar las emociones es retirarse del escenario de los hechos, salir a caminar o a correr, porque cambiar de aire produce tranquilidad y calma y al volver se puede estar más sereno y pensar diferente.

Cuando se reflexiona se produce un cambio de perspectiva y se puede reconsiderar la propia postura desde otro ángulo.

El hecho de distraerse y alejarse de la persona involucrada, hace que se detengan los pensamientos negativos hacia ella y cambie el estado de ánimo.

Lo importante es no dejarse vencer por los sentimientos hostiles si vuelven a ocupar la mente, porque éstos serán los detonantes que provocarán nuevos enojos.

Las emociones negativas o positivas necesitan ser expresadas, porque si no se las descarga pueden adherirse a la experiencia y volver cada vez que un acontecimiento cualquiera la recuerde.

Las personas introvertidas tienen que aprender a expresar más sus emociones, evaluando los riesgos y los beneficios y atreverse a actuar diferente a como lo hacen habitualmente.

Las personas extrovertidas en cambio tienen que esperar antes de expresar un pensamiento y contenerse hasta que puedan dominar su enojo.

Es bueno expresar los sentimientos de felicidad y de agradecimiento; decirles a los demás cómo se sienten y no tanto lo que piensan.

Los enojos pueden desaparecer practicando técnicas de respiración; como por ejemplo, inspirar contando cuatro; luego mantener la respiración también contando hasta cuatro; exhalar en cuatro segundos y antes de volver a inspirar contar hasta cuatro; repitiendo este modo de respirar cuatro veces.

Se puede ensayar y programarse para tener una actitud calma en las situaciones de crisis que habitualmente producen ira; y luego reflexionar si realmente enojarse vale la pena; tratando de no olvidar las consecuencias que tuvieron otros enojos para uno mismo y también para los otros.

El que no puede controlar sus enojos no acepta que hay cosas que no va a poder cambiar, porque tal vez no tienen solución o porque el cambio puede que no dependa solamente de él; pero lo que sí puede hacer es cambiar él.

Si aceptamos lo que no podemos cambiar podremos ver las opciones que tenemos, o sea alejarnos del problema o cambiar de punto de vista.

El enojo que no se descarga adecuadamente se suele transferir a otra persona que no tiene nada que ver, la cual seguramente se enojará y expresará su enojo a otra y ésta a su vez hará lo mismo con otra, provocándose de esta manera una cadena interminable de enojos difícil de parar. Esto es lo que pasa en las grandes ciudades donde todo el mundo recibe agresiones y luego le devuelve la agresión a otro.

Romper esta cadena exige detenerse a pensar y no engancharse en más discusiones aunque parezca injusto; para luego, con tranquilidad y tacto hablar del problema para resolverlo.
Enojarse sin control no cambia nada, al contrario, empeora todo.

Cada vez que algo nos enoja tenemos que decirnos a nosotros mismos “no hagas caso”, eso es lo que propone Osho, porque es el ego el que reacciona para defenderse cuando se siente agredido o molesto, no el verdadero Ser indestructible y eterno que somos que está más allá de todo.

Saturday, December 15, 2012

Relajación para estudiar (laguia2000.com)

 
Estudiar es una actividad estresante cuando se la toma con responsabilidad, especialmente durante los períodos de evaluación. La tensión nerviosa que acompaña al estudiante puede provocarle irritabilidad, cambios en los patrones de sueño y alimentación e incluso trastornos digestivos, dolores de cabeza, mareos, etcétera, lo que es obviamente indeseable, ya que el estudio no debe transformarse en una carga traumática sino que es un derecho, deber en algunos casos, que sería bueno poder disfrutarse.
 
Sin llegar a proponer soluciones mágicas, existen técnicas de relajación, que no demandan en su práctica más que algunos minutos, y que permiten al estudiante controlar sus tensiones, para poder relajarse, y en consecuencia sentirse mejor en su salud física y mental, para poder concentrarse, ya que estando alterado no lo logrará. 

Dedicarle a la relajación un rato diario, acostándose en una colchoneta, cerrando los ojos y pensando en algo placentero, con una música muy suave, respirar concientemente, inhalando en cuatro pasos y luego expulsando el aire por la nariz, realizar pequeñas caminatas por sitios sin congestión de gente, por ejemplo una plaza, comer en forma sana, beber líquidos en abundancia, no restarle horas al descanso nocturno, puede contribuir a sentirse más tranquilo. No es cuestión de estar muchas horas estudiando, sino hacerlo en óptimas condiciones psicofísicas, para que el tiempo que se le dedique mucho (es lo deseable) o poco (si se está en período de tratar de relajarse) sea eficiente.

El lugar que se destine al estudio también debe ser adecuado, tratando de que no se sufran interrupciones ni ruidos, que distraigan y perturben.

El yoga es sumamente aconsejable para los estudiantes, y sus posiciones iniciales (que sirven a estos fines) muy fáciles de practicar.


Sunday, September 16, 2012

Descubren por qué practicar yoga reduce el estrés


Practicar meditación yóguica durante 12 minutos diarios reduce la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario que se relaciona con muchos problemas crónicos de salud, entre ellos el estrés, según revela un estudio publicado en la revista Psychoneuroendocrinology.

Los investigadores, de la Universidad de California, ya habían encontrado en un trabajo previo que la práctica de meditación aumenta las conexiones cerebrales. Ahora, los científicos han comprobado los beneficios de este ejercicio sobre los cuidadores de pacientes afectados por la enfermedad de Alzheimer. Estas personas sufren un fuerte desgaste físico y psicológico, y tienen mucho riesgo de desarrollar depresiones. "Los cuidadores tienen el doble de probabilidad que otras personas de sufrir estrés", explica Helen Lavretsky, una de las autoras. Además, en estas personas se suelen encontrar mayores cantidades de marcadores biológicos de inflamación.

Los científicos analizaron muestras de sangre de personas que habían practicado doce minutos diarios de un tipo de meditación yóguica llamado Kirtan Kriya durante ocho semanas. "Los resultados muestran una reducción en la actividad de las proteínas responsables de la inflamación", explica Lavretsky.

Para los autores, los resultados son una buena noticia. "Los cuidadores no tienen mucho tiempo o energía para darse un pequeño respiro, así que una breve práctica diaria de meditación, que es algo fácil de aprender, puede ayudarles a sentirse mejor", afirma la investigadora.

Monday, September 3, 2012

CAPITULO 64: Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son alteraciones en la conciliación del sueño o durante el mismo, o bien alteraciones relativas a la duración del sueño, o a comportamientos anormales asociados al sueño, como el terror nocturno y el sonambulismo. 


El sueño es algo necesario para sobrevivir y gozar de buena salud, pero todavía no se sabe por qué se necesita el sueño ni exactamente cómo nos beneficia. Las necesidades individuales de sueño varían ampliamente y en los adultos sanos van desde tan sólo 4 horas diarias de sueño hasta incluso 9 horas. En general, las personas duermen de noche aunque muchas lo hacen durante el día debido a sus horarios de trabajo, situación que a menudo ocasiona trastornos del sueño. Muchos de los trastornos del sueño son frecuentes.

Muchos factores, como la excitación o el estrés emocional, pueden determinar las horas de sueño de una persona y cómo se siente al despertar. Los medicamentos también pueden desempeñar un papel, algunos producen somnolencia mientras que otros dificultan el sueño. Incluso ciertos alimentos o aditivos como la cafeína, las especias fuertes y el glutamato monosódico pueden afectar al sueño.

El patrón del sueño no es uniforme sino que tiene varias fases diferenciadas. Durante un sueño nocturno normal hay 5 o 6 ciclos de sueño El sueño empieza por la fase 1 (el grado más superficial, en que la persona se despierta fácilmente) y avanza hasta la fase 4 (el grado de profundidad mayor, en que la persona se despierta con dificultad). En la fase 4, el tono muscular, la presión arterial y la frecuencia cardíaca y respiratoria están disminuidos al máximo. Además de estas 4 fases existe un tipo de sueño acompañado de movimientos oculares rápidos (REM) y de actividad cerebral. La actividad eléctrica en el cerebro es inusualmente alta durante el sueño REM, algo semejante a un estado de vigilia. En un electroencefalograma (EEG) puede registrarse la movilidad ocular y los cambios en las ondas cerebrales que se producen durante el sueño REM. 

En el sueño REM, tanto la frecuencia como la profundidad de las respiraciones están aumentadas, pero el tono muscular está deprimido, incluso en mayor medida que en las fases de máxima profundidad del sueño no-REM. La mayoría de los sueños ocurre durante el sueño REM y en la fase 3 del sueño, mientras que el hablar dormido, los terrores nocturnos y el sonambulismo suelen ocurrir sobre todo durante las fases 3 y 4. Durante un sueño nocturno normal el sueño REM sigue inmediatamente después de cada uno de los 5 o 6 ciclos de la fase 4 del sueño no-REM, pero en realidad el sueño REM puede ocurrir en cualquier fase.

Fases del ciclo del sueño
El sueño atraviesa normalmente fases diferenciadas unas 5 o 6 veces durante la noche.
El tiempo del sueño profundo es relativamente corto (fases 3 y 4). A medida que la noche transcurre se pasa más tiempo en el sueño con movimientos oculares rápidos (REM), pero esta fase es interrumpida por breves regresos al sueño ligero (fase 1). Durante la noche se producen breves despertares.


Insomnio

El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, o una alteración en el patrón del sueño que, al despertarse, lleva a la percepción de que el sueño ha sido insuficiente.

El insomnio no es una enfermedad sino un síntoma. Puede ser consecuencia de diversos trastornos emocionales y físicos y del uso de medicamentos. La dificultad para conciliar el sueño es frecuente entre jóvenes y ancianos y a menudo se manifiesta en el curso de alteraciones emocionales como ansiedad, nerviosismo, depresión o temor. Incluso hay personas que tienen dificultades para conciliar el sueño simplemente porque no experimentan cansancio, ni físico ni mental.

Las personas tienden a dormir menos a medida que envejecen y también se producen cambios en las fases del sueño. El sueño de la fase 4 disminuye y con el tiempo desaparece, en tanto que la persona se despierta con más frecuencia durante las demás fases. Aunque normales, estos cambios en el patrón del sueño hacen que la gente mayor piense que no está durmiendo lo suficiente. Sin embargo, no existen pruebas de que las personas sanas de edad avanzada necesiten dormir tanto como los jóvenes ni que requieran medicamentos para dormir con el fin de evitar estos cambios normales asociados con la edad. 


El patrón del insomnio de primera hora de la mañana es más frecuente en las personas de edad avanzada. Algunas personas concilian el sueño normalmente, pero se despiertan varias horas antes de la hora habitual, no pueden volver a dormirse con facilidad y, a veces, tienen un sueño inquieto y poco reparador. A cualquier edad, el hecho de despertarse muy temprano puede ser un síntoma de depresión.

Las personas con una alteración en su patrón de sueño pueden experimentar inversiones en el ritmo del sueño, es decir, concilian el sueño a horas inadecuadas y no pueden dormir cuando deberían hacerlo. Las inversiones en el ritmo del sueño reflejan generalmente un desfase horario por un viaje en avión (especialmente de este a oeste), turnos de trabajo nocturnos irregulares, cambios frecuentes de horarios o el abuso de bebidas alcohólicas. A veces se debe al efecto secundario de un fármaco. El patrón de sueño puede verse alterado por lesiones al reloj interno del cerebro (causadas por una encefalitis, un ictus, o una enfermedad de Alzheimer, por ejemplo).

Diagnóstico

Con el fin de diagnosticar el insomnio, el médico valorará el patrón de sueño de la persona, el uso que ésta haga de medicamentos, alcohol y drogas ilegales, el grado del estrés psicológico, la historia clínica y su nivel de actividad física. Algunas personas necesitan menos sueño que otras y por ello el diagnóstico de insomnio se basará en las necesidades individuales. Los médicos pueden clasificar el insomnio como primario, una alteración del sueño de larga duración que aparentemente no está asociada a factores de estrés ni a vivencias, o como secundario, una alteración causada por dolor, ansiedad, fármacos, depresión o un estrés desmesurado.

Tratamiento

El tratamiento del insomnio se basa en su causa y en el grado de gravedad. Las personas de edad experimentan cambios asociados con el sueño que habitualmente no requieren tratamiento porque se trata de cambios normales. Dado que probablemente el número total de horas de sueño disminuye con la edad, puede ser útil para las personas mayores irse a dormir más tarde o levantarse más temprano. Las personas con insomnio pueden mejorar su estado si permanecen tranquilas y relajadas durante la hora antes de acostarse, procurando crear en sus habitaciones una atmósfera que invite al sueño. Para ello se requiere luz tenue, el mínimo de ruido posible y una temperatura agradable en la habitación.

Si la causa del insomnio se debe al estrés emocional, resultará más útil un tratamiento para aliviar el estrés en lugar de tomar medicamentos para dormir. Cuando el insomnio se manifiesta con depresión se debe acudir al médico, quien hará una valoración global y prescribirá un tratamiento. Ciertos antidepresivos suelen inducir el sueño debido a sus propiedades sedantes.

El uso intermitente de medicamentos para dormir (sedantes e hipnóticos) puede ser útil en caso de que los trastornos del sueño interfieran con las actividades personales y con la sensación de bienestar. 

Hipersomnia

La hipersomnia es un aumento en las horas absolutas de sueño, aproximadamente en un 25 por ciento más del patrón normal de sueño de una persona.

Aunque es menos frecuente que el insomnio, la hipersomnia es un síntoma que a menudo indica la posibilidad de una enfermedad grave. Las personas sanas pueden experimentar una hipersomnia temporal durante algunas noches o días como consecuencia de un período de privación de sueño continuado o debido a un esfuerzo físico inusual. Si la hipersomnia se prolonga más allá de unos días, puede ser síntoma de un trastorno psicológico (ansiedad o depresión grave), o del abuso de hipnóticos, falta de oxígeno y acumulación de anhídrido carbónico en el cuerpo como consecuencia de la apnea durante el sueño, o bien debido a trastornos cerebrales. La hipersomnia crónica que se presenta en una edad temprana puede ser un síntoma de narcolepsia.

Cuando la hipersomnia es de desarrollo reciente y repentino, el médico se informará acerca del estado de ánimo de la persona, acontecimientos actuales y cualquier medicamento que pueda estar tomando. Puesto que la causa podría tratarse de una enfermedad, el médico examinará el corazón, los pulmones y el hígado. Las pruebas de laboratorio pueden confirmar la enfermedad. La hipersomnia reciente que no tiene una explicación fácil como la existencia de una enfermedad o el abuso de fármacos, puede estar causada por un trastorno psiquiátrico (como depresión) o un problema neurológico (como encefalitis, meningitis o un tumor en la cabeza). Una exploración neurológica puede indicar depresión, deterioro de la memoria o síntomas neurológicos anormales. En la persona con síntomas de algún problema neurológico, se realizan pruebas de imágenes como una tomografía computadorizada (TC) o una resonancia magnética (RM) y la persona se remite al neurólogo.

Narcolepsia

La narcolepsia es una alteración poco frecuente del sueño, que se caracteriza por crisis recidivantes de sueño durante las horas normales de vigilia y también de cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones.

Se desconoce la causa, pero el trastorno suele presentarse en personas con antecedentes familiares, lo que sugiere una predisposición genética. Aunque la narcolepsia no tenga consecuencias graves para la salud, puede producir un sentimiento de temor y aumentar el riesgo de accidentes.

Síntomas

Los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, sin que exista enfermedad previa, y persisten durante toda la vida Una persona con narcolepsia puede tener una crisis de sueño en cualquier momento y el deseo de dormir sólo podrá resistirlo temporalmente. La persona despierta del sueño narcoléptico con igual facilidad que del sueño normal. Pueden producirse una o varias crisis al día y es habitual que cada una de ellas se prolongue durante una hora o menos. Es más probable que las crisis se presenten en situaciones monótonas como las reuniones aburridas o la conducción prolongada por autopistas. La persona puede sentirse bien al despertarse y, sin embargo, puede volver a dormirse a los pocos minutos.

La persona afectada de narcolepsia puede manifestar una parálisis momentánea sin pérdida de la consciencia (un trastorno denominado cataplejía) en respuesta a reacciones emocionales bruscas, como sentimientos de enfado, temor, alegría, gozo, o sorpresa. Dicha persona puede experimentar una debilidad en las extremidades, puede soltar lo que esté sosteniendo en las manos o puede caerse. También pueden producirse episodios esporádicos de parálisis del sueño en los que, al quedarse dormida, o inmediatamente después de despertarse, la persona quiere moverse pero es incapaz de hacerlo. Estos episodios suelen asociarse a un gran sentimiento de terror. Pueden producirse alucinaciones vívidas en que la persona tiene ilusiones visuales o auditivas, al inicio del sueño o, con menor frecuencia, al despertar. Las alucinaciones son semejantes a las de los sueños normales, pero más intensas. Sólo un 10 por ciento de los afectados de narcolepsia manifiesta todos estos síntomas; la mayoría experimenta tan sólo algunos.

Diagnóstico

Aunque el diagnóstico por lo general está basado en los síntomas, no significa necesariamente que síntomas similares indiquen un trastorno narcoléptico. Los fenómenos de cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones se presentan con frecuencia en niños pequeños y a veces en adultos sanos que no manifiestan otros trastornos del sueño Si existen dudas acerca del diagnóstico por parte del médico, la persona podrá ser remitida a un laboratorio de estudio del sueño. El registro de la actividad eléctrica del cerebro mediante un electroencefalograma (EEG) puede mostrar los patrones del sueño REM que se producen cuando la persona concilia el sueño, lo cual es típico de la narcolepsia. No se han observado cambios estructurales en el cerebro ni se han detectado anomalías en los análisis de sangre.

Tratamiento

Para el alivio de la narcolepsia pueden ser útiles los fármacos estimulantes como efedrina, anfetaminas, dextroanfetamina y metilfenidato, pudiendo ser necesario un ajuste de la dosis para prevenir los efectos secundarios como sacudidas, hiperactividad o pérdida de peso. De ahí que los médicos controlen cuidadosamente a los pacientes cuando se inicia el tratamiento farmacológico. La imipramina, un antidepresivo, es el fármaco de elección en el tratamiento de la cataplejía.

Apnea durante el sueño

La apnea durante el sueño es un grupo de trastornos graves en los que la respiración se detiene repetidamente durante el sueño (apnea) un tiempo lo bastante prolongado como para provocar una desoxigena-ción sanguínea y cerebral y aumentar la cantidad de anhídrido carbónico.

La apnea durante el sueño suele ser obstructiva o central. La apnea obstructiva se debe a una obstrucción en la garganta o en las vías respiratorias superiores. La apnea central es consecuencia de una disfunción en la parte del cerebro que controla la respiración. En la apnea obstructiva durante el sueño a veces se presentan una combinación de concentraciones bajas de oxígeno en sangre y altas de anhídrido carbónico de forma prolongada que reducen la sensibilidad del cerebro a tales anomalías, añadiendo un elemento de apnea central al trastorno obstructivo.

Apnea del sueño
Individuo típico con apnea del sueño: obeso, cuello corto y fumador.

En general, la apnea obstructiva durante el sueño se presenta en varones obesos que, en su mayoría, suelen intentar dormir de espaldas. Este trastorno es mucho menos frecuente en mujeres. La obesidad, probablemente como consecuencia del envejecimiento de los tejidos corporales y de otros factores, produce un estrechamiento de las vías aéreas superiores. El riesgo de desarrollar la apnea obstructiva durante el sueño se incrementa debido al tabaquismo, al abuso de bebidas alcohólicas y por enfermedades pulmonares como el enfisema. Puede existir una predisposición hereditaria a la apnea del sueño (estrechamiento de la garganta y de las vías aéreas superiores), afectando en este caso a varios miembros de una misma familia.

Síntomas

Dado que los síntomas aparecen durante el sueño, la descripción debe hacerla alguien que observe al individuo dormido. Los ronquidos son el síntoma más frecuente y están asociados con jadeos, ahogo, pausas en la respiración y despertares bruscos. En los casos graves las personas afectadas tienen repetidas crisis de ahogo obstructivo asociadas al sueño, tanto de noche como de día, y con el tiempo interfieren con el trabajo diurno y aumentan el riesgo de complicaciones. La apnea del sueño grave y prolongada puede producir cefaleas, hipersomnia diurna, actividad mental disminuida y finalmente insuficiencia cardíaca y pulmonar. En esta última fase, los pulmones no son capaces de oxigenar la sangre adecuadamente ni de eliminar el anhídrido carbónico.

Diagnóstico

La apnea del sueño se diagnostica a menudo en sus fases iniciales, basándose en la información aportada por la pareja con quien duerme el afectado; ésta puede describir ronquidos intensos o jadeos y los despertares con grandes sobresaltos, todo ello con ahogo o empeoramiento del cansancio diurno. La confirmación del diagnóstico y la valoración de la gravedad del caso se realiza mejor en un laboratorio de estudio del sueño. Las pruebas realizadas servirán al médico para diferenciar la apnea obstructiva del sueño de la central.
Tratamiento

Para los afectados de apnea obstructiva durante el sueño los primeros pasos son: dejar de fumar, evitar el abuso de bebidas alcohólicas y perder peso. El tratamiento con tranquilizantes, fármacos para dormir u otros sedantes no son recomendables para las personas con ronquidos intensos ni tampoco para las que sufren ahogo durante el sueño. Las personas con apnea central suelen beneficiarse del uso de un instrumento que les ayuda a respirar mientras duermen. También es importante el cambio postural durante el sueño y se recomienda a las personas que roncan que duerman de lado o boca abajo.

Si no fuera posible controlar la apnea del sueño con estos sencillos procedimientos, puede aplicarse una presión positiva continua a las vías aéreas mediante un dispositivo similar a una mascarilla de oxígeno que suministra una mezcla de oxígeno y aire a través de la nariz. El dispositivo en cuestión mantiene la vía aérea abierta y ayuda a regularizar la respiración. La mayoría de las personas se adapta rápidamente a estos aparatos, con excepción de los alcohólicos. Por otro lado, los odontólogos fabrican unos dispositivos bucales que suelen ser útiles para reducir la apnea y los ronquidos en muchos individuos.

Muy raramente, una persona con apnea grave del sueño necesita una traqueostomía. Se trata de un procedimiento quirúrgico que crea una abertura permanente en la tráquea a través del cuello. Para solucionar el problema se recurre a veces a otros procedimientos quirúrgicos para ensanchar la vía aérea superior. No obstante, estas medidas extremas están indicadas en pocas ocasiones y habitualmente las realiza un especialista.

Parasomnias

Las parasomnias son sueños y actividades físicas particularmente vívidas que se presentan durante el sueño.

Durante el sueño pueden ocurrir diversos movimientos inconscientes que en su mayoría no se recuerdan y que son más frecuentes en los niños que en los adultos. Justo antes de conciliar el sueño, prácticamente todas las personas en ocasiones experimentan una sacudida breve e involuntaria de todo el cuerpo. Algunas también tienen parálisis del sueño o breves alucinaciones. Normalmente, durante el sueño las personas tienen sacudidas esporádicas de las piernas; los adultos pueden hacer rechinar los dientes intensamente (bruxismo), tener movimientos periódicos y sufrir pesadillas. Los estados de sonambulismo, los golpes de cabeza, los terrores nocturnos y las pesadillas son más frecuentes en los niños, y causan gran angustia. Las crisis epilépticas pueden manifestarse a cualquier edad.

El síndrome de las piernas inquietas (acatisia) es un trastorno bastante común que suele aparecer justo antes de dormirse, particularmente entre los mayores de 50 años, Sobre todo en situaciones de estrés, las personas con acatisia experimentan un ligero malestar en las piernas, junto con movimientos espontáneos e incontrolables de las mismas. Se desconoce la causa de este trastorno, pero más de un tercio de los afectados tienen antecedentes familiares. A veces puede prevenirse tomando benzodiacepinas antes de acostarse.

Los terrores nocturnos son episodios de temor con gritos y agitación y a menudo se acompañan de sonambulismo. Estos episodios suelen aparecer durante las fases no-REM del ciclo del sueño. Puede ser útil el tratamiento con benzodiacepinas, como el diazepam.

Las pesadillas afectan a niños y adultos y son sueños particularmente vívidos y aterradores, seguidos de un brusco despertar. Las pesadillas se producen durante el sueño REM y son más frecuentes en estados febriles, situaciones de cansancio excesivo o tras la ingesta de bebidas alcohólicas. No existe un tratamiento específico para corregir el trastorno.

El sonambulismo es el acto de caminar de forma semiconsciente durante el sueño sin darse cuenta de ello y es más frecuente al final de la niñez y durante la adolescencia. Las personas no sueñan durante los estados de sonambulismo; de hecho, la actividad cerebral en este período, aunque anormal, se parece más a la de un individuo despierto que a la de un estado de sueño. Los sonámbulos pueden murmurar de forma repetida y algunos se lesionan al tropezar con obstáculos. Por lo general, la mayoría no recuerda el episodio.

No existe un tratamiento específico para corregir el trastorno. La tendencia al sonambulismo puede a veces reducirse dejando una luz encendida en la habitación o en el pasillo. No se recomienda despertar al sonámbulo bruscamente ya que puede reaccionar con violencia. Debería despejarse el camino del sonámbulo retirando los obstáculos u objetos que puedan romperse y también deberían cerrarse con llave las ventanas que sean de fácil acceso. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...