Showing posts with label Aprendizaje. Show all posts
Showing posts with label Aprendizaje. Show all posts

Friday, July 17, 2015

10 Películas sobre Educación


Hoy pensaba mientras almorzaba como activar la zona relacionada con la vocación, carrera y trabajo del Feng Shui, pensaba y pensaba, al menos ya se cual es mi vocación (resolver problemas), ahora el punto es como puedo hacer para activar esta área y pueda volver a hacer clases. 

Pensando se me ocurrió hacer una collage con las películas que me inspiraron a ser profesor. Comparto contigo mis películas favoritas relacionas con el área de la educación como te invito a hacer a compartir que películas te inspiraron para ser quién eres hoy. 

Saludos.

*La lista se basa en mi experiencia-


10 Los chicos del coro

Ni uno menos

8 Los cuatrocientos golpes (Los 400 golpes)

7 La ola 


Taare Zameen Par (Like Stars on Earth)


5 El indomable Will Hunting

4  Mentes peligrosas

3 La Lengua de las Mariposas


2 El Club de los Poetas Muertos 


1 El Profe 

Deja tus preguntas relacionados con Feng Shui u otro cualquier comentario positivo en los comentarios. Saludos 

Song: Los Prisioneros - El Baile de los que Sobra 

Fuente: http://www.filmaffinity.com/es/movietopic.php?topic=842933&nodoc

Sunday, September 14, 2014

Qué es lo mejor para mantener el cerebro lúcido (http://psicologia-malenalede.blogspot.com)

 
La prolongación de la vida, por un lado puede ser para muchos no sólo la posibilidad de conocer a sus descendientes hasta más allá de la cuarta generación sino también de ser testigos de los grandes descubrimientos y cambios en el mundo a lo largo de una larga existencia.

Sin embargo, esta alentadora circunstancia puede verse empañada por la aparición de distintas discapacidades propias de la vejez, principalmente el deterioro cerebral.

La aparición de los videojuegos, ha inspirado a distintos científicos a idear algunos ejercicios que supuestamente ayudarían a recuperar las facultades del cerebro perdidas.

Sin embargo, la promesa de llegar a tener nuevamente un cerebro joven a una edad avanzada, hasta ahora no ha sido cumplida, ya que según muestran distintas evaluaciones científicas realizadas en el Instituto de Formación de Maestros de Alsacia (IUFM);  esos ejercicios de entrenamiento, ampliamente promocionados, no producen ningún efecto notable sobre la memoria o el razonamiento.

Estos resultados son definitivos ya que no se detecta en los probandos ninguna progresión en su capacidad de razonamiento ni tampoco mejoró el rendimiento escolar de estos alumnos; es más es mejor no hacer nada que jugar con esos aparatos.   En cuanto a los resultados sobre la memoria y la atención visual, no difieren a los del grupo control que no recibió ningún entrenamiento.

Al parecer, según el análisis realizado, la edad cerebral no disminuye por medio del uso de una consola y se podrían obtener mejores resultados si se practicaran esos ejercicios con lápiz y papel.

Estas investigaciones revelan que no se pueden tomar en serio las promesas publicitarias sobre estos productos cuyos resultados sólo benefician significativamente a quien los venden; ya que son más útiles los métodos tradicionales que facilitan la memorización en forma concreta.

Lo más indicado para estimular el cerebro en forma total es practicando una diversidad de actividades que privilegian los conocimientos de la memoria a largo plazo que son los que activan las distintas facetas de la memoria.

Esta investigación confirma que el mejor estímulo que existe para mantener el cerebro activo es el aprendizaje, sin embargo esta práctica se utiliza poco en los programas de estimulación cerebral debido a que obviamente lleva más tiempo incorporar mayores cantidades de información a largo plazo, que aprender a utilizar un video juego.

Por lo tanto, si se incorpora la práctica de aprender y continuar desarrollándose intelectualmente como forma de vida, ya sea releyendo antiguos libros de texto, leyendo revistas o libros de divulgación científica, histórica o geográfica, el diario todos los días, viendo documentales por televisión, escuchando música que estimule la memoria auditiva o haciendo los deberes con los hijos o nietos, aumentarán las posibilidades de mantener su cerebro joven.

El continuo desarrollo intelectual a través del aprendizaje durante toda la vida es el mejor recurso que la mayoría tiene disponible para mantener el cerebro lúcido y activo.

Malena

Fuente: “Mente y Cerebro”; No.42/2010; “Entrenamiento cerebral: una farsa intelectual”; Sonia Lorant-Royer, profesora de psicología cognitiva en la IUFM de Alsacia y Alain Lieury, catedrático emérito de psicología cognitiva de la Universidad de Rennes 2.
 

Sunday, August 24, 2014

Lista de distorsiones cognitivas (Wikipedia)

  1. Pensamiento polarizado o dicotómico (todo o nada) - Interpretar los eventos y personas en términos absolutos, sin tener en cuenta los grados intermedios, evidenciado en el uso de términos como «siempre», «nunca», «todos», cuando su uso no está justificado por los acontecimientos propiamente. (Véase Falso dilema)
  2. Sobregeneralización - Tomar casos aislados y generalizar una conclusión válida para todo. (Véase Generalización apresurada)
  3. Abstracción selectiva o Filtro mental - Enfocarse exclusivamente en ciertos aspectos, usualmente negativos y perturbantes, de un evento, hecho, circunstancia o persona con exclusión de otras características.
  4. Descalificar lo positivo - Continuamente desconsiderar experiencias positivas, por razones arbitrarias.
  5. Sacar conclusiones precipitadas - Asumir algo negativo cuando no hay apoyo empírico para ello (Véase Relación espuria). Dos subtipos han sido identificados:
    • Lectura de pensamiento - Presuponer o adivinar las intenciones, actitudes o pensamientos de otros.
    • Adivinación - Predecir o «profetizar» el resultado de eventos antes de que sucedan.
  6. Proyección - proyectar en el otro pensamientos, sentimientos que no son aceptados como propios porque generan angustia o ansiedad.
  7. Magnificación y Minimización - Subestimar y sobreestimar la manera de ser de eventos o personas. Los subtipos identificados son:
    • Catastrofización o Visión catastrófica - Imaginar, especular y rumiar el peor resultado posible, sin importar lo improbable de su ocurrencia, o pensar que la situación es insoportable o imposible de tolerar, cuando en realidad es incómoda (o muy incómoda) o inconveniente (esto se relaciona con la baja tolerancia a la frustración, cuya importancia psicopatológica ha sido ampliamente investigada por Albert Ellis).
    • Negación: tendencia a negar problemas, debilidades o errores; es la distorsión opuesta al catastrofismo.
    • Negativismo: se magnifican los sucesos o aspectos negativas y son obviados o desvalorizados los positivos; es una forma de abstracción selectiva; es característico del negativismo la realización de presagios catastrofistas.
  8. Razonamiento emocional - Formular argumentos basados en cómo se «siente» en lugar de la realidad objetiva (Véase también Argumentum ad consequentiam)
  9. Debeísmo o «Deberías» - Concentrarse en lo que uno piensa que «debería» ser en lugar ver las cosas como son, y tener reglas rígidas que se piensa que deberían aplicarse sin importar el contexto situacional (Véase Pensamiento deseado). Las exigencias se extienden a sí mismo, a los otros o a la vida en general.
  10. Etiquetado - Relacionada con la sobregeneralización, consiste en asignar etiquetas globales a algo o alguien en vez de describir la conducta observada objetivamente. La etiqueta asignada por lo común es en términos absolutos, inalterables o bien con fuertes connotaciones prejuiciosas.
  11. Personalización - También conocida como falsa atribución, consiste en asumir que uno mismo u otros han causado cosas directamente, cuando muy posiblemente no haya sido el caso en realidad. Cuando se aplica a uno mismo puede producir ansiedad y culpa, y aplicado a otros produce enojo exacerbado y ansiedad de persecución.
  12. Culpabilidad: culpabilizar a los demás de los problemas propios, o por el contrario culparse a sí mismo de los problemas ajenos (complejo de mártir).
  13. Sesgo confirmatorio: tendencia a sesgar la realidad, tanto en percepción como en valoración, para que encajen con ideas preconcebidas.
  14. Falacias:
    • Falacia de control: presuponer que se tiene que tener un control y una responsabilidad excesiva sobre lo que ocurre a su alrededor, con cierto sentimiento de omnipotencia; o por el contrario puede verse como incompetente e impotente en grado extremo para manejar los propios problemas, o sentirse externamente controlada por otros o por las circunstancias.
    • Falacia de justicia: enjuiciar como injusto aquello no coincidente con los deseos, necesidades, creencias y expectativas personales. Consiste en una visión de la vida con normas y criterios estrictos donde otras opiniones o alternativas se descartan. Hans Kelsen decía: «La Justicia es un mero ideal irracional».Nota 1
    • Falacia de cambio: presuponer que la felicidad de uno depende exclusivamente de los actos y conductas de los demás o de las circunstancias externas; exige cierta condicionalidad; se espera que la actitud de cambio venga de los demás, en vez de responsabilizarse de sí mismos.
    • Falacia de razón: presuponer ser poseedores de la verdad absoluta obviando opiniones ajenas; creen que sus opiniones y acciones son las correctas y válidas e intentaran continuamente demostrarlo así mismos o a los demás con argumentos elaborados pero falaces; no toleran equivocarse y harán todo lo posible para evitarlo.
    • Falacia de recompensa divina: se espera que en un futuro los problemas mejoren por sí solos sin tomar una actitud proactiva; o que seremos recompensados de alguna forma.6 7 8
       

Sunday, August 3, 2014

Educación (Vocabulario)

Educación.
(Del lat. educatĭo, -ōnis).

Educación

  1. f. Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona.
  2. Instrucción por medio de la acción docente:
    educación primaria.
  3. Cortesía, urbanidad:
    saltarse el turno en una cola es de mala educación.
  4. educación especial La destinada a personas discapacitadas física o psíquicamente.
  5. educación física Conjunto de disciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y perfección corporales.

Educación

  • adiestramiento, enseñanza, instrucción, formación, pedagogía, cultura, entrenamiento
    • Antónimos: analfabetismo, incultura, ignorancia
  • finura, urbanidad, corrección, cortesía, delicadeza, civismo
    • Antónimos: descortesía, grosería

Sunday, March 2, 2014

Sobre la Afectividad y la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

t

por Beatriz Hernández Rojas

 

Los estudios sobre la afectividad cobraron auge en los años sesenta. Desde entonces se ha intentado entender la relación que existe entre la afectividad y el éxito en el aprendizaje de una L2 (segunda lengua) o una LE (lengua extranjera).A continuación se presenta una breve sinopsis de los estudios que sustentan la relevancia del factor afectivo o emocional en el proceso de aprendizaje citado, con el fin de que en la enseñanza de una LE no soslayemos su importancia y, por el contrario, nos ocupemos del correcto manejo de ésta en el salón de clase.



Antecedentes


Hace casi cuarenta años, Hilgard (1963)  1  puntualizó que cualquier teoría cognoscitiva de aprendizaje debería contemplar un espacio para la afectividad. Una década más tarde, Chastain (1975)  2  se preguntaba cuáles eran las características afectivas que influían , y cómo, en el aprendizaje. Chastain supone que las características afectivas tienen ,cuando menos, tanta influencia en el aprendizaje como las habilidades cognoscitivas. Se esboza, entonces, la posibilidad de que las actitudes y opiniones de los estudiantes acerca de su proceso de aprendizaje tengan un efecto decisivo en el mismo. 


Desde entonces se ha considerado que las causas de un aprendizaje poco exitoso pueden ser atribuidas, en gran medida, a bloques afectivos de varios tipos (Brown, 1981). 3 


Posteriormente, un grupo de investigadores se aboca a la identificación de los aspectos afectivos implicados en el proceso de aprendizaje de una L2. En un primer intento, Chastain sugiere la existencia de cuando menos tres variables que influyen en el éxito o el fracaso de los aprendientes: ansiedad, personalidad (reservada o extrovertida) y creatividad.


En la misma época, Schumann (1975)  4  presenta las conclusiones de un estudio acerca de las actitudes de los estudiantes de francés como LE y su influencia en el aprendizaje (basado en Gardner,1974). 5  Concluyó que los aprendientes más exitosos (nativo hablantes de inglés entre el 7º y 11er. grado) tenían una actitud positiva hacia el aprendizaje del francés, hacia el curso y hacia el profesor. Por el contrario, los estudiantes que experimentaron ansiedad en la clase de francés no presentaron igual dominio de la lengua en comparación con los estudiantes emocionalmente relajados. También se descubrió que la ansiedad que presentaron los aprendientes era específica a su experiencia de aprender una LE. Gardner y Smythe (1977)  6  apuntan, después de minuciosas investigaciones, que los aprendientes principiantes son más ansiosos que los de niveles intermedios o avanzados, lo que significa que la ansiedad se reduce a medida que aumenta el aprendizaje.



El Filtro Afectivo y los Factores de la Personalidad


Los autores mencionados fueron pioneros al tratar de entender el rol de las variables afectivas en la adquisición de L2 o LE, pero es hasta Krashen (1982)  7  cuando se define la hipótesis del filtro afectivo, que se subdivide en tres variables: actitud, motivación y personalidad. Estas variables afectivas influyen directamente en la adquisición, e indirectamente en el aprendizaje, de una L2 o una LE respectivamente. Krashen apunta que el aprendiente puede tener una actitud positiva o negativa hacia la lengua meta (o hacia los hablantes, la cultura o hacia algunas implicaciones de la LE). Una actitud positiva permite mayor permeabilidad o “input”, y por el contrario, una actitud negativa convierte al filtro en una barrera a la información.


Los factores de la personalidad también pueden ayudar o inhibir al “input” en su trayecto al aprendizaje. En resumen, se considera que los rasgos de personalidad que permiten el mejor ingreso del “input” son aquellos relacionados con “la capacidad de de participar en los sentimientos y las ideas de los demás” (Dulay,1982),  8  es decir, la empatía, la disponibilidad y la auto-confianza. Este último concepto, la confianza en sí, se describe como la actitud que posee el sujeto seguro de sí mismo, extrovertido, con auto estima y no ansioso. Resulta razonable que los individuos con dichas características permitan mejor recepción de “input”, por el contrario, las personas no seguras de sí mismas interactúen menos y la cantidad de “input” que reciban sea menor. Además, en este último grupo, la ansiedad de los sujetos les hace recurrir más a los procesos conscientes (para asegurar su desempeño). Su desarrollo de LE es, por lo tanto, poco fluido y únicamente a partir de procesos cognoscitivos.


Krashen (1982)  9  apunta que el filtro afectivo se fortalece (endurece) durante la pubertad. En las etapas tempranas de la formación del individuo las barreras afectivas fluctúan, pero una vez completada su evolución, la permeabilidad del “input” hacia los procesos cognoscitivos conscientes (monitor) o inconscientes (organizador) disminuye. En párrafos anteriores ya apuntábamos que el filtro afectivo en niños es muy permeable y ello les da una ventaja en su proceso de adquisición-aprendizaje de LE. No obstante, también señalamos que los adolescentes y adultos encuentran su ventaja en el mayor y mejor manejo de los procesos cognoscitivos.



Las Variables Emocionales y el Ámbito Social


Ausubel (1976)  10  señala que las variables motivacionales y los factores de la personalidad tienen relación con los aspectos subjetivo y afectivo-social (incorpora así el área social , brevemente mencionada en renglones posteriores) antes que con los aspectos objetivo e intelectual en el aprendizaje. Esto significa que dichos factores afectan al aprendizaje de modo no específico (aunque sí catalítico), en lugar de participar directa y específicamente en el proceso cognoscitivo. El mismo autor concluye que no basta con que el “psicólogo educativo” haga predicciones y generalizaciones acerca de las variables cognoscitivas o motivacionales de un grupo, sino que debe también determinar el efecto del aprendizaje de las diferencias individuales tanto cognoscitivas como afectivo-sociales. Krashen (1982)  11  menciona que en una “situación de adquisición agradable” (no con ansiedad, no a la defensiva) se puede promover que el filtro socio-afectivo sea permeable.En relación a la actitud que presenta el aprendiente, ya Ausubel consideraba al aspecto “afectivo-social” como una unidad. La corriente del interaccionismo social subrayaba también que no solamente los factores cognoscitivos modifican el aprendizaje, sino también los sociales, y entre ellos interactúan y se afectan reciprocamente. Este enfoque retoma aspectos de otras posiciones, por ejemplo de Krashen retoma el concepto de “input” y coincide en que éste se negocia a través de la interacción social. La pragmática nos indica que la competencia de una lengua incluye también saber comportarse en esa lengua, y este conocimiento sólo se desarrolla en la interacción social.


En consecuencia, la pedagogía de la enseñanza de LE y el diseño de materiales didácticos deben ayudar al estudiante a fomentar en él una mayor autoconfianza y una buena actitud hacia la lengua meta y el proceso de aprendizaje. Los docentes de una LE no debemos perder de vista que el ambiente del salón de clase es el primer contacto social que los aprendientes tienen con esa lengua, y que las conductas que ahí se producen provocan una reacción afectiva en los participantes que, como ya se ha explicado en este artículo, puede potenciar o inhibir las capacidades de los aprendientes para lograr con éxito el aprendizaje de LE.



Notas

 1  Hilgard,E. 1963 “ Motivation in Learning Theory” en S.Koch (Ed.) Psychology: A Study of Science, vol.5 U.S.A. : Mac. Graw Hill

 2  Chastain, K.1975 “Affective and Ability Factors In Second Language Acquisition” Language Learning, vol.25 #1

 3  Brown,H.D. 1973 “Affective Variables In Second Language Acquisition” Language Learning, vol 23,2

 4  Schumann, J.h. 1975 “Affective Factors and the Plroblem of Age in Second Language Acquisition” Language Learning, vol.25,2

 5  Gardner, R. Y Lambert, W. 1974 “Attitudes and Motivation In Second Language Learning” U.S.A.:
Newbury House

 6  Gardner y Smythe P.C. 1977 “ Intensive Second Language Study- Effects on Attitude, Motivation and French Achievement” Language Learning, A Journal of Applied Linguistics, Vol. XXVII,2

 7  Krashen, D.S., Scarcella y M.Long 1982 “Child-Adult Diferences In Second Language Acquisition” U.S.A. :Newbury House

 8  Dulay,H., et al. 1982 “Language Two” England : Oxford University Press

 9  Krashen,D.S., Scarcella y M.Lonmg 1982 “Child-Adult Diffferences in Second Language Acquisition.” U.S.A. : Newbury House

 10  Ausubel,D. 1976 “Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo”. Mexico:Editorial Trillas

 11  Krashen, ibid. 


Friday, January 24, 2014

Dieta, Biología y Cultura (laguia2000)


Estudios científicos muestran que la biología y la cultura interactúan y crean hábitos alimenticios, porque la especie humana se rige por influencias culturales a la hora de elegir alimentos y luego crea un hábito no necesariamente saludable.

Sin embargo, también participan en esta elección nutricional, factores genéticos de índole evolutivos debido a los cambios que se producen de generación en generación.

La evolución de la dieta se puede explicar a partir de la teoría evolucionista de Darwin.

Se acepta que el hombre primitivo evolucionó en forma gradual en África, pasando a ser de recolector a cazador, debido a la necesidad de adaptarse al medio. Sin embargo, esta postura se ha ido modificando con el tiempo y desde los años setenta se cree que la evolución biológica y cultural son dos fenómenos que se interrelacionan en forma compleja.

Los fenómenos evolutivos que surgen de la interacción entre factores genéticos y culturales, los estudia la “coevolución genético-cultural”, una especialidad de la genética de poblaciones.

Modelos matemáticos de esta ciencia muestran que la cultura puede generar fuertes presiones selectivas y crear nuevos mecanismos que se relacionan a veces con la cooperación humana. Las preferencias culturales por determinados alimentos pueden producir cambios genéticos que favorecen al mismo tiempo un mayor aprovechamiento de los recursos.

Por ejemplo, la tolerancia humana a la lactosa suele ser mayor en países que tienen alta producción lechera; y la era agrícola ganadera incrementó el consumo de carbohidratos, provocando la consecuente modificación genética.

La postura erguida del hombre, el desarrollo de las relaciones sociales, la fabricación de utensilios y herramientas, el aumento de la talla corporal y los cambios en la alimentación, fueron un conjunto de factores de adaptación que favoreció la supervivencia de la especie.

Los imperativos biológicos modelan la cultura y las condiciones biológicas cambian en función a la cultura. La información cultural se transmite por medio del aprendizaje y es un factor importante en la dieta.

La creación de útiles filosos contribuyó al cambio en la alimentación, permitiendo al hombre penetrar el cuero de los animales y romper huesos para acceder a una mayor cantidad de tejidos.

Mientras los monos continuaban con su alimentación vegetariana los homínidos ampliaron su dieta y esta diferencia parece haber sido crucial en la evolución humana.

Los yacimientos arqueológicos revelan información valiosa sobre la fauna, los útiles de que disponía el hombre primitivo y los territorios que ocupaban, todos factores que se vinculan con la dieta.

Los cambios en la alimentación aumentaron el tamaño y modificaron el cuerpo del hombre, condiciones que le permiten tolerar mayor cantidad y calidad de alimentos y promover una mayor adaptación a climas más fríos.

La dieta también se relaciona con el aumento del tamaño cerebral, principalmente la del homo erectus, que contenía más carne que la de otros homínidos, permitiéndole mantener los ácidos grasos necesarios para sustentar la evolución de su cerebro.

El cambio cultural correspondiente a la producción de leche, además de elevar la tolerancia humana a la lactosa, dio como resultado rebaños con mayor tamaño y variedad genética que producen más leche.

Pero la gran expansión de nuestra especie por todos los continentes coincide con el control del fuego.

En el futuro, el riesgo de sufrir diabetes Tipo 2 parece ser el próximo objetivo de la selección natural humana; y es probable que más adelante, nuevos estudios revelen que la comida rápida ha producido un cambio genético, ya que su consumo se ha generalizado en casi todo el mundo.

Fuente: Investigación Científica, Olli Arjamaa y Timo Vuorisalo.

Sunday, October 20, 2013

La memoria: la importancia del repaso

6. LA MEMORIA Y EL REPASO.

6.1 LA MEMORIA

Tipos de memoria:

Atendiendo al tiempo que somos capaces de retener la información memorizada, podemos hacer la siguiente clasificación:




Memoria a CORTO plazo Cuando nos dicen los dígitos de un número de teléfono. Cuando a un camarero le piden los cafés, etc. Nos permite retener ciertos datos durante unos pocos segundos. Muchas veces recurrimos a la repetición mental de los datos para retenerlos hasta que podamos escribirlos, ya que el escucharlos nos ayuda a mantener los vivos.



Memoria a MEDIO plazo Cuando la información se retiene uno o dos días. Por ejemplo, cuando hace falta comprar leche, te acuerdas de ésto hasta que la compras. Y luego, se olvida. Esto es así porque es información significativa, pero sólo durante un corto periodo de tiempo. Ocurre lo mismo cuando algunas personas estudian algo para un examen, y después del examen lo olvidan por completo. ¿No te ha pasado nunca? Teniendo en cuenta que necesitamos lo aprendido en una evaluación y en un curso para el siguiente, estudiar así hace que el estudio sea cada vez más difícil y el éxito en los exámenes más inalcanzable. (Y entre tú yo, esto es un fracaso para el sistema escolar y para cualquier profesor, que lo que pretenden es que adquieras ciertas habilidades y capacidades con las que defenderte en la vida… pero si olvidas enseguida lo que aprendes, ¡no ha conseguido lo que pretendía, con todo su esfuerzo! Y si lo piensas bien, sabrás que tú también has invertido mucho esfuerzo, para luego perderlo… Reflexiona: ¿Merece la pena dedicar tiempo a “afilar el hacha”?)




Memoria a LARGO plazo Cuando es retenida meses o años, y sólo requiere de pequeños estímulos para mantenerla nítida en nuestro recuerdo. A modo de ejemplo puede valernos: el nombre de la ciudad donde nacimos, la imagen de la cara de un hermano o la voz de nuestro padre. Son datos de gran importancia personal, y la mente los guarda en un lugar especial del subconsciente. De modo que la memoria va por libre, ya que reside en el subconsciente, por lo que es difícil de controlar de manera consciente. No obstante, estudiando su funcionamiento y con la práctica y entrenamiento podremos llegar a dominarla… Ramón Campayo se atreve a decir que “en un 99, 9 % de las ocasiones.”

Hay que distinguir entre aprendizaje y memorización.

Se puede memorizar algo sin haber entendido nada. Para aprender ay que poder entender y razonar lo que ha sido memorizado, y además se ha de tener una clara consciencia de esos datos. A la comprensión de los datos que la mente es capaz de retener o de asimilar es lo que llamamos aprendizaje. Un estudiante sólo aprende cuando es capaz de razonar y de comprender lo que está memorizando.

Lo vivido no se olvida

Una manera de influir en la memoria es experimentar todo lo posible aquello que queremos recordar. Se ha demostrado estadísticamente que una persona recuerda, de media, un 20 % de aquello que sólo escucha, un 30 % de aquello que sólo ve, un 50 % de lo que ve y escucha (TV), un 70 % de aquello que oye, ve y habla, y un 90 % de aquello que oye, ve, habla y practica o hace. Y en general, los datos memorizados provienen de los sentidos en los siguientes porcentajes:
vista-oido
De modo que, una vez más, cuantos más sentidos pongamos, más memorizaremos. Y cuanto más participemos, más nos impactará, mejor lo entenderemos, y por tanto mejor lo memorizaremos. Es por esto que debemos “practicar” todas aquellas asignaturas que tengan una parte práctica (valga la redundancia): matemáticas, física y química, etc. Es muy importante que hagamos los ejercicios y los problemas, para participar de manera activa en el proceso de aprendizaje y no ser un mero espectador de las explicaciones de los profesores.

Datos secuenciales y datos aislados

Es posible aprender si trabaja con datos secuenciales, es decir, que tienen sentido lógico. Por ejemplo, si nos cuentan la historia de Caperucita Roja, la entenderemos porque contiene una secuencia de datos lógica. Y esto sucede aunque no sea una historia real. Por ejemplo, el lobo se come a la abuelita antes de que Caperucita llegue a casa de la abuelita, y no antes, etc.

No obstante, existen otro tipo de datos, que podemos llamar datos aislados. Son datos que no tienen ningún sentido lógico. Así, la capital de Estonia es Tallín, y no hay un sentido lógico entre estos dos nombres. Éstos datos son los más difíciles de memorizar para cualquier persona que no sepa como hacerlo, ya que quedan en la memoria a corto plazo. ¡¡Justo a la inversa de lo que nos pasará a nosotros a partir de ahora! !La mayor parte de la gente trata de pasar estos datos a la memoria a medio plazo utilizando la repetición. Para ello hacen un gran esfuerzo, y además de que es bastante desagradable, en un examen tienen un gran riesgo de olvidar. Para nosotros esto ya no va a ser un problema, porque nunca más vamos a usar la repetición para memorizar datos aislados: a partir de ahora usaremos asociaciones inverosímiles.Únicamente usaremos la repetición para la memorización de datos secuenciales. Y esto es así porque para memorizar una película o la historia de Caperucita, no hay nada mejor que verla un par de veces. Pero de un solo tirón, y no estar parándola continuamente con el mando del vídeo. En muchas ocasiones un estudiante lee repetidas veces un mismo texto una y otra vez, volviendo incesantemente hacia atrás. ¿No sería muy desagradable ver así una película?

La nemotecnia: asociación de ideas

La nemotecnia es el método de memorizar datos aislados (no secuenciales) que vamos a utilizar a partir de ahora. Ya conocemos el fundamento: vamos a asociar ideas inverosímiles, y vamos a utilizar la imaginación y el sentido del humor para ello.

De este modo, ayudaremos a que ambos hemisferios cerebrales se pongan a trabajar de forma cooperativa. Recordad lo que os conté sobre Einstein, Leonardo Da Vinci y otros tantísimos genios: que utilizaban tanto la imaginación y la creatividad como el rigor científico en sus trabajos, y sin esta sinergia no hubieran triunfado en sus estudios.
hemisferios-dcho-izqdo
Esta técnica, como muchas otras técnicas de distintos ámbitos, se aprende practicándola. Nosotros la practicaremos en clase siempre que podamos, pero sobretodo la utilizaremos en las dos siguientes unidades (U2:Los químicos tienen tablas y U3:Los compuestos químicos y sus nombres), que son las que mayor cantidad de datos no secuenciales tienen. Cuanto más ejercitamos la imaginación, más fácilmente imaginamos. De manera que cada vez es más fácil y más rápido memorizar… y lo mejor de todo: ¡el subconsciente hace todo el trabajo!.

Algunas de las cosas que hicimos en clase, también las hace un campeón mundial de la memoria: se llama Ramón Campayo, y es de Albacete.

Puedes ver más videos sobre él en su web y en Youtube.

Así que ya sabes: si quieres ser tan eficiente como Ramón Campayo, no dejes de practicar esta técnica. Cuando vayas a comprar, en lugar de llevarte la lista de la compra en papel, te llevas la “lista mental” (¡mejorarás tu capacidad de memorizar y ayudarás al medio ambiente! ¡dos en uno, ¿Quién da más?!). Además, para memorizar caras de personas que no conoces todavía, esta es una técnica fabulosa.

Uno de los ejercicios para subir nota que os ofrezco es que busquéis fotos de los científicos que aparecen en los tres libros recomendados para esta asignatura (que están en el programa) y asociéis su cara con su nombre. Se trata de hacer una ficha en la que aparezca su foto, su nombre, y la asociación inverosímil que habéis imaginado. También podéis dejarlo en este blog, usando la categoría “Fotos_científicos”. En la última evaluación haremos un mural con sus retratos, y podréis pedirles a compañeros y profesores de otros cursos que os reten a distinguir un científico de entre todas las fotos… ¡alucinarán cuando vean que no falláis ni uno!

6.2 EL REPASO

Sin repaso, la mente olvida los datos que tiene en la memoria a medio plazo. Un buen estudiante debe conocer la curva del olvido:
curva-olvido
Aunque la figura esté en alemán, se entiende perfectamente con mi explicación: en las ordenadas aparece la cantidad de conocimientos memorizados, y en abcisas el tiempo. Así que en vertical empujan hacia arriba los repasos a la memoria (¡qué se había perdido!) – bueno, ya sabemos por intuición cómo se dice repaso y tiempo en alemán, dos palabras nuevas. Podemos ver cómo decrece el recuerdo de forma exponencial en función del tiempo, y se observa que con los repasos esta curva (¡además!) decrece más lentamente (la pendiente es menos acentuada hacia abajo).

De manera que cuantos más repasos hagamos, olvidaremos más lentamente. Por lo que los repasos se dan cada vez más distantes en el tiempo con la misma eficacia. ¡¿No es genial?! Sólo tenemos que ser constantes. Es por esto que es tan importante que trabajemos todos los días… porque vuestra faena es aprender, ¿no?


Los cuadros comparativos (laguia2000.com)

 
Los cuadros comparativos son una herramienta o técnica de enseñanza-aprendizaje muy útil para visualizar en un golpe de vista las semejanzas y/o diferencias entre dos o más datos, hechos, épocas o situaciones. Permite la organización y sistematización de la información a comprender, constituyéndose en una estrategia importante para el aprendizaje significativo
 
Puede tratarse de aspectos de un mismo tema, como comparar los dos períodos del Renacimiento, o dos temas diferentes, pero relacionados, como la comparación entre los pueblos más avanzados de la América Precolombina.

Son gráficos fáciles de construir, donde se colocan en columnas, los datos, épocas o hechos que se quieren comparar; y en filas, los aspectos que se tomarán en cuenta para el cotejo; o a la inversa, como se muestra en la ilustracion. Las explicaciones deben ser muy breves.

Los alumnos deben hacerlos como modo de repaso, al final la lectura comprensiva del tema; o partir para el aprendizaje, de algún cuadro aportado por el profesor, y sobre esa base, ampliar el tema, para luego volver al cuadro con la finalidad de repaso, ya que se corre el riesgo de que al estudiar solo el cuadro, no se entienda en profundidad el tema. 

Es en definitiva una síntesis gráfica, a efectos de fijar en forma relacional y comprensivamente el objeto a estudiar, y que se incorpore en la estructura cognitiva relacionándose con las ideas previas; pero que requiere de un análisis, pues si solo se toma el cuadro comparativo aportado por otro, suele estudiárselo por repetición memorística.

El docente puede utilizar el cuadro, para ir armándolo mientras explica; o a modo de síntesis, y como cierre de su exposición. También puede proponer a sus alumnos, luego de la explicación, o de la investigación de los temas, que elaboren el cuadro comparativo, dándoles algunos aspectos a comparar, o algunos datos ya comparados, o de alguno de los temas, y dejando en blanco algunos aspectos para completar, a fin de que vayan habituándose con la técnica.

Sunday, October 6, 2013

Aprender Idiomas : Música (laguia2000.com)


Desde que los idiomas han cobrado un papel relevante en nuestras vidas porque nos resulta indispensable para desarrollar con fluidez actividades de la vida cotidiana tan, a priori sencillas, como comprar por internet, navegar por la red o manejar un menú de un reproductor de DVD, entra otras, todos queremos aprender a escribir, entender y hablar un idioma, sobretodo el inglés, pero más de uno se queda a mitad de camino y no termina lo que con tanta ilusión había empezado.
 
Pues bien, científicos de todo el mundo han intentado averiguar qué procesos mentales intervienen en el proceso de aprendizaje de un idioma y por lo tanto buscar la fórmula y métodos perfectos para conseguir dicha hazaña. De momento no hay ninguna solución concreta, pero un artículo publicado recientemente en la revista Cognition ha aportado un dato interesante y, desde mi punto de vista, útil y práctico que puede ayudar a que aprender un idioma no sea una tarea tan complicada y difícil de afrontar.

Al parecer, un famoso investigador de Francia llamado Daniel Schön ha conseguido demostrar que si una parcela del idioma como lo es el vocabulario se aprende a través de una canción, el cerebro la memoriza con mucha más facilidad y rapidez que si lo hace de la manera tradicional.

Esta conclusión tiene su explicación científica y es que, resulta que cuando un individuo está escuchando una canción, la parte del cerebro que entra en acción y se activa es exactamente la misma que cuando estamos intentando aprender un idioma, de ahí que esa relación no sea arbitraria.

Este científico realizó un experimento entre 26 sujetos y los resultados fueron fulminantes. En un primer momento se les enseñó a estos individuos un total de seis palabras inventadas pero raras de memorizar. Fueron las siguientes: Gimysy, Mimosi, Pogysi, Pymiso, Sipygy y Sysipi. Pues bien, el método de aprendizaje en esta ocasión consistía simplemente en escuchar esas palabras continuamente y sin interrupción durante siete minutos. Al terminar la grabación, los sujetos no recordaron correctamente ninguno de los vocablos. 

La segunda parte del experimento consistió en enseñar estas mismas seis palabras a otros 26 sujetos con las mismas características fisiológicas, pero en esta ocasión utilizando otro método para aprenderlas, una melodía de siete minutos que convertía a esa simple lista en una canción. Los resultados finales de esta parte del experimento concluyeron con más del 60% de aciertos frente al 0% de aciertos del método de aprendizaje de la primera parte del experimento.

Después de todo este generoso estudio, no dudes en volver a coger tus libros de inglés y desarrollar toda la creatividad que llevas dentro para adaptar melodías a las listas de vocabulario que quieras aprender, tú no tienes que hacer ningún esfuerzo, tu cerebro sabrá perfectamente lo que hay que hacer.

Thursday, August 8, 2013

Inteligencias Múltiples (laguia2000)


El viejo paradigma sobre la inteligencia, definida como la capacidad innata, ha quedado atrás por insuficiente y obsoleto.

A fines del siglo XX, Howard Gardner, publica su libro “Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples”, con la cual cambia ese paradigma y abre un abanico de posibilidades para el aprovechamiento de las habilidades especiales de los individuos y para el desenvolvimiento de las empresas.

Para Gardner, no existe una sola forma de inteligencia sino múltiples inteligencias, cada una independiente de la otra; como la inteligencia musical; quinestésica; corporal; lógico-matemática; lingüística;, intrapersonal e interpersonal; las últimas dos muy vinculadas al área social y emocional, referidas a la capacidad de conocer las intenciones y deseos de los demás y la habilidad para distinguir las propias emociones para orientar la conducta.

En la década de los noventa, los psicólogos norteamericanos Peter Salovey y John Mayer, en su tesis doctoral, se basaron en los conceptos de inteligencia intrapersonal e interpersonal de Gardner para encontrar una respuesta al cuestionamiento sobre la mayor capacidad que tienen algunas personas para adaptarse a las circunstancias más que otras; y a esta habilidad le dieron el nombre de “inteligencia emocional”.

El concepto de inteligencia emocional de Salovey y Mayer une la inteligencia interpersonal e intrapersonal de Gardner y la define como la capacidad de ver, comprender y distinguir las propias emociones y las de los demás, para poder guiar la acción y el pensamiento; porque los estados de ánimo y el humor tienen consecuencias psicológicas e influyen en la forma de pensar y de actuar.

Darse cuenta de las emociones significa identificar el sentimiento que provocan, poder mencionarlo y tener la habilidad de manejarse en muchos aspectos relacionados con el afecto; porque si las emociones son aprovechadas por el pensamiento, ayudan a razonar y a tomar mejores decisiones.

Las emociones que se vinculan con los pensamientos, guían a las personas a resolver problemas, las motivan a recordar, a formular juicios de acuerdo a su estado de ánimo y a poder ampliar su perspectiva.

La forma de sentirse influirá en sus próximos pensamientos, en su creatividad en el trabajo, orientará su razonamiento y determinará su capacidad lógica.

En el aprendizaje, esta capacidad de identificar y regular las emociones puede influir notablemente en el rendimiento escolar y en el posterior desempeño profesional.

Para poder entender los sentimientos de los demás, primero hay que comprenderse uno mismo, conocer las propias necesidades y deseos; qué circunstancias, personas o cosas son las que causan determinados sentimientos y qué pensamientos son los que provocan esas emociones, porque poder identificar estos sentimientos hará posible entender los sentimientos de los otros, o sea desarrollar la empatía, que significa, poder ponerse en su lugar.

La inteligencia emocional se relaciona con las experiencias de vida de un individuo, tener o no la oportunidad de aprender que las personas son todas diferentes y no sienten lo mismo que otro en situaciones semejantes.

Regular las emociones, consiste en saber manejar las emociones negativas y positivas con eficacia, dándose cuenta del estado afectivo de uno mismo y poder controlarlo para no actuar o pensar en forma irracional. Significa mantenerse tranquilo, ser capaz de tolerar la frustración y de encontrar nuevas alternativas.

El cuerpo y el cerebro son una unidad y determinados aspectos del sentimiento y la emoción son indispensables para la razón, orientando a la persona hacia la dirección adecuada.

Según Mayer y Salovey, la inteligencia emocional el individuo la adquiere con la práctica y también se puede aprender en un grupo para un mejor desempeño del liderazgo.

Está comprobado que el vínculo afectivo con los alumnos favorece el aprendizaje.

No hay que olvidar que el lazo afectivo que nos une a nuestra madre es lo que nos permite el aprendizaje normal y que la falta de afecto produce las más severos atrasos en el desarrollo del intelecto.

Fuente: “Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples”; Howard Gardner; “Inteligencia Emocional”; Daniel Goleman.

Sunday, March 31, 2013

Fumar "pudre" el cerebro (BBC)



Cigarro
Fumar altera el cerebro dañando la memoria, el aprendizaje y el razonamiento.

Fumar "pudre" el cerebro dañando la memoria, el aprendizaje y el razonamiento, además de los daños físicos que causa, afirman científicos británicos.

El estudio llevado a cabo en el King's College de Londres, que involucró a 8.800 personas de más de 50 años, mostró que la hipertensión y el sobrepeso también parecen afectar el cerebro, aunque en menor grado.
Los investigadores afirman que la gente necesita estar consciente de que los estilos de vida pueden dañar la mente además del cuerpo.

El estudio fue publicado en la revista Age and Ageing (Edad y Envejecimiento). 

El equipo de científicos estaba investigando el vínculo entre la probabilidad de sufrir un infarto o evento cerebrovascular y el estado del cerebro.

Para ello recogieron datos de la salud y estilo de vida de un grupo de personas mayores de 50 que fueron sometidas a pruebas cerebrales, incluido el aprendizaje de nuevas palabras o nombrar todos los animales que pudieran en un minuto.

Todos los participantes realizaron las pruebas nuevamente a los cuatro y ocho años después.

Los resultados mostraron que el riesgo general de un infarto o evento cerebrovascular estaba "significativamente asociado con un deterioro cognitivo" entre aquellos que estaban en el mayor riesgo de mostrar el mayor deterioro.

También encontraron que había "una asociación consistente" entre fumar y obtener las calificaciones más bajas en las pruebas.

Corazón y cerebro

"El deterioro cognitivo a medida que envejecemos puede convertirse en demencia, así que desencadenar los factores que están vinculados a este deterioro puede ser crucial para encontrar formas de prevenir ese trastorno"  Dr. Simon Ridley
Uno de los investigadores, el doctor Alex Dregan, afirma que "el deterioro cognitivo se hace cada vez más común con el envejecimiento y para un número creciente de personas interfiere con el funcionamiento y bienestar diarios".

"Hemos identificado un número de factores de riesgo que podrían estar asociados con el deterioro cognitivo acelerado, todos los cuales pueden ser modificables".

Y agrega: "Necesitamos hacer a la gente consciente de la necesidad de llevar a cabo cambios en el estilo de vida debido al riesgo de deterioro cognitivo".

Los investigadores no saben cómo ese tipo de deterioro puede afectar a la gente en su vida diaria. Tampoco están seguros de si una reducción temprana en la función cerebral puede llevar a trastornos como la demencia.

El doctor Simon Ridley, de la organización Alzheimer's Research UK, afirma que "las investigaciones repetidamente han vinculado fumar y tener una alta presión arterial con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, y este estudio apoya esa evidencia".

"El deterioro cognitivo a medida que envejecemos puede convertirse en demencia, así que desencadenar los factores que están vinculados a este deterioro puede ser crucial para encontrar formas de prevenir ese trastorno".

Cerebro
Los que fumaban tuvieron las calificaciones más bajas en las pruebas cerebrales.

"Estos resultados destacan la importancia de cuidar tu salud cardiovascular a partir de la mediana edad", agrega.

Por su parte la organización Alzheimer'sSociety afirma: "Todos sabemos que fumar, la hipertensión, los altos niveles de colesterol y un alto índice de masa corporal (IMC) son malos para tu corazón. Esta investigación apoya la enorme cantidad de evidencia que muestra que fumar puede ser malo también para tu cabeza". 

"Una de cada tres personas de más de 65 años desarrollará demencia pero hay cosas que la gente puede hacer para reducir su riesgo".

"Comer una dieta balanceada, mantener un peso sano, ejercitarse regularmente, controlarse la presión arterial y el colesterol y no fumar pueden hacer una enorme diferencia", agrega.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...